Latinoamerica - ¿Crece la diversidad religiosa en México?
Conforme al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), la religión católica ha perdido fieles, en comparación a otros tipos de credos. Es decir, la diversidad religiosa está incrementando.
En 1900, la población católica alcanzó el máximo número de fieles en México, pues el 99.5% de la población total profesaba esa religión. Al año 2010, menos del 83% de la población se identificó como católica, mientras que las religiones evangélicas se han consolidado en este crisol cultural.
Al parecer, la diversidad religiosa irá en aumento, debido a que el 15% de la población practica una religión diferente a la oficial.
El INEGI señala en el documento denominado Panorama de las Religiones 2010, que “92 millones 924 mil 489 mexicanos” profesan la religión católica, seguida de un bloque denominado “Protestante/Pentecostal/Cristiana/Evangélica” que engloba a “8 millones 386 mil 207 creyentes”.
Según el informe elaborado, en el año 2000 la población evangélica representaba el 5,26% de la población mexicana pero en 2010 esta cifra se elevó a 7,68%.
El número de personas que se identificaron como sin religión alcanza los “5 millones 262 mil 546 mexicanos”; y aquellos que no especificaron sus creencias religiosas son poco más de 3 millones de personas.
El Islam es la religión de menor preferencia en México, pues apenas 3 mil 760 de los encuestados afirmó practicar dicho credo.
¿Existe discriminación?
Según la Encuesta Nacional para Prevenir la Discriminación en México, el 78% de los católicos negaron haberse sentido discriminados por profesar su religión. Sin embargo, el 68.3% de las minorías religiosas registradas, indicaron lo contrario.
No obstante, se han registrado casos de violencia por el fundamentalismo y la intolerancia como ocurre con los caciques católicos en Chiapas y otras regiones como Oaxaca.
La Encuesta Nacional para Prevenir la Discriminación señala que “casi 3 de cada 10 personas que pertenecen a alguna minoría religiosa consideran que su principal problema es el rechazo, la falta de aceptación, la discriminación y la desigualdad. Una proporción similar considera que su principal problema son las burlas, las críticas y la falta de respeto”.
Fomentar la convivencia y la tolerancia en México será la asignatura pendiente para este y los posteriores gobiernos.
Fuente: Noticiero Mundo Cristiano www.cbn.com/mundocristiano
Deja un comentario