Misionero estadounidense secuestrado por presuntos yihadistas


Un misionero estadounidense que fue secuestrado en Níger, nación de África occidental, por presuntos yihadistas sigue desaparecido , dijeron a CBN News fuentes cercanas a la persona desaparecida. 

Kevin Rideout fue sacado de su casa en la capital de Níger en medio de la noche la semana pasada en un Toyota Corolla por tres presuntos armados yihadistas, según varios informes. 

Rideout es un programa piloto de la agencia misionera evangélica Serving in Mission y trabaja con Concilium Inc., un ministerio que proporciona recursos de seguridad a misioneros y cristianos perseguidos.  

Fue tomado como rehén en la capital, Niamey, a menos de 100 metros del palacio presidencial. 

"Hasta el momento, no se ha encontrado a Kevin Rideout. Fuentes públicas indican que sus captores se dirigieron a Mali desde Niamey", declaró Scott Brawner, presidente del Concilium, a CBN News en un comunicado enviado por correo electrónico el lunes. 

El teléfono móvil de Rideout lo situó por última vez en una zona considerada "un santuario para grupos afiliados al Estado Islámico en el Gran Sahara", pero eso fue hace seis días. 

Bryan Stern, fundador del grupo de respuesta a crisis Gray Bull Rescue, dijo a Fox News Digital por qué asegurar a un rehén en secuestros organizados puede ser difícil.

"Lo que ocurre en la mayoría de estos casos es que quien tomó al rehén no es quien lo tiene retenido", dijo Stern. "Quienes retienen rehenes suelen ser mucho más inteligentes, más capaces, menos prescindibles... así que llegar a ellos lo antes posible es muy importante".

El Departamento de Estado de EE.UU. UU. emitió un comunicado en el que afirma estar "al tanto de los informes sobre el secuestro de un ciudadano estadounidense en Niamey, Níger. Desde que nos alertó de la situación, los funcionarios de nuestra Embajada han estado trabajando con las autoridades locales".

"Para la administración Trump es una prioridad absoluta velar por la seguridad de todos los estadounidenses, y estamos viendo esfuerzos de todo el gobierno estadounidense para apoyar la recuperación y el regreso seguro de este ciudadano estadounidense", dijo a AP un portavoz del departamento.

La Embajada de Estados Unidos en Niamey  emitió la semana pasada una alerta de seguridad  advirtiendo que los ciudadanos estadounidenses "siguen corriendo un mayor riesgo de secuestro en todo Níger, incluida la capital".

La persecución cristiana ha aumentado en Níger desde 2023 después de un golpe militar liderado por el general Abdourahamane Tiani, jefe de la unidad de guardia presidencial, que derrocó al presidente elegido democráticamente, Mohamed Bazoum.

Las nuevas autoridades expulsaron a los socios occidentales, incluido Estados Unidos, que tiene presencia militar en el país, informa AP. 

Ulf Laessing, director del programa Sahel de la Fundación Konrad-Adenauer (KAS), que se centra en el África subsahariana, dijo al medio que la seguridad ha empeorado en los últimos meses y que los yihadistas "están reviviendo un negocio de secuestro" que comenzó con turistas y ahora tiene como objetivo a los trabajadores humanitarios. 

Brawner le dice a CBN News que, dados los "cambios gubernamentales en la región", cree que Rideout podría desaparecer durante años antes de ser devuelto. 

"Personalmente, me preocupa que este caso pueda tener consecuencias similares a las de Jeffrey Woodke, quien estuvo detenido durante más de seis años", expresó. 

"La realidad es que el Sahel no sólo está cambiando, sino que ha cambiado en los últimos años", dijo Brawner, refiriéndose a una franja de países que incluye partes de Níger, Chad y Mali.

Agregue que las organizaciones misioneras deben estar en oración, preparadas y listas para transferir la responsabilidad de su trabajo en esos países, si es necesario. 

"La verdad es que los líderes organizacionales y sus miembros no pueden calcular el costo de la obediencia si no consideran las ramificaciones que esa obediencia podría traer, tanto buenas como malas", dijo.

Mientras tanto, los líderes evangélicos piden a los creyentes que “oren sin cesar” por Rideout. 

El evangelista Franklin Graham, presidente de Samaritan's Purse, compartió el estado de Rideout en Facebook y pidió a sus seguidores que "oren por su protección y para que sea liberado ileso y pueda regresar a casa".

Brawner también publicó en el sitio de redes sociales la semana pasada, instalando a la gente a orar.

"Hermanos y hermanas, oren sin cesar por Kevin Rideout", escribió . "Ha servido fielmente a Cristo en Níger, y ahora enfrenta pruebas y peligros. Pidan al Señor que lo proteja, fortalezca su fe y lo lleno de una paz que sobrepasa todo entendimiento. Oremos por su familia, sus colegas y quienes trabajan por su liberación".

El misionero estadounidense Josh Sullivan fue secuestrado en Sudáfrica en abril y retenido a cambio de un rescate, pero fue rescatado en un tiroteo días después. Declaró a Fox News que los cristianos no solo deberían orar por el regreso de Rideout, sino también pedirle a Dios que envíe más misioneros a lugares espiritualmente oscuros. 

Los cristianos están siendo atacados en todo el mundo. No solo es algo por lo que debemos orar, sino también algo que, ojalá, anime a los jóvenes a comprender que necesitamos más misioneros. Oremos para que se envíen misioneros a todo el mundo. Incluso en lugares peligrosos, la gente necesita escuchar la Palabra de Jesucristo, el Evangelio de Jesucristo —expresó—. 

Níger es el 28.º país más peligroso para los cristianos, según la Lista Mundial de Vigilancia 2025 de Puertas Abiertas.

"La presencia de grupos islamistas radicales ha provocado frecuentes ataques y secuestros, limitando significativamente la libertad y la seguridad de los cristianos", informa Puertas Abiertas.


Afirma Putin que Rusia probó nuevo misil de propulsión nuclear


Al visitar este domingo uno de los centros de mando de las tropas rusas que combaten en Ucrania, el presidente Vladimir Putin, vestido con uniforme comandante en jefe del ejército de Rusia, pidió al titular del Estado Mayor, general Valeri Guerasimov, contar los detalles de la “exitosa prueba del misil de crucero Burevestnik (Ave de las Tempestades) de propulsión nuclear”.

Según el general, también a cargo de la campaña militar en Ucrania, “el pasado 21 de octubre se lanzó, en fase experimental, un misil de crucero Burevestnik que sobrevoló 14 mil kilómetros, y ese no es su límite”.

Guerasimov, que no mencionó desde dónde se lanzó y dónde cayó el misil, explicó que el artefacto “estuvo en el aire durante 15 horas ininterrumpidas y completó todas las maniobras verticales y horizontales, demostrando sus grandes posibilidades de eludir los sistemas antiaéreos y contra misiles”.

Las características técnicas del Burevestnik, agregó el militar, “permiten su empleo con precisión contra objetivos fuertemente defendidos a cualquier distancia”.

Orgulloso, como pudo verse en el video que difundió su oficina de prensa, Putin destacó que “ahora hemos completado los ensayos finales de un arma única que nadie más tiene en el mundo y que decían reconocidos especialistas que era un proyecto irrealizable”.

Desde que el mandatario ruso anunció en 2018 la idea de crear un “mini reactor nuclear” para aumentar el tiempo de vuelo de un misil de crucero, el proyecto recibió muchas críticas por el riesgo radiactivo que implica en caso de ser derribado antes de llegar a su destino, incluso en territorio ruso.

Para incorporar este misil al arsenal del ejército, precisó Putin, “aún queda mucho trabajo por delante”, por lo cual ordenó construir la infraestructura necesaria para su despliegue.

De acuerdo con Rusia, este ensayo exitoso tuvo lugar un día antes de los ejercicios nucleares que realizó el 22 de octubre, de los cuales el Kremlin sí informó puntualmente.

Hasta ahora ni Estados Unidos ni ningún otro país con posibilidades técnicas para detectar el lanzamiento o el rastro de contaminación radiactiva que deja el dispositivo propulsor nuclear del Burevestnik ha confirmado la prueba.

Kiril Dimitriev, enviado especial de Putin que viajó hace unos días a Estados Unidos después de las sanciones que impuso la Administración de Donald Trump, dijo este domingo, en un breve video en sus cuentas sociales, que ya informó “a la dirigencia estadunidense” del ensayo del misil.

El Burevestnik empezó a proyectarse años más tarde de que, en 2001, Estados Unidos se retiró del tratado antimisiles, suscrito por Moscú y Washington en 1972, para tener vía libre y edificar su escudo antimisiles.

Reporte optimista

El general Guerasimov también ofreció a Putin un reporte de los combates recientes en Ucrania, según el cual el ejército ruso mantiene rodeados a 10 mil 500 soldados ucranios, cinco mil en Kupiansk, región de Jarkov, y otros cinco mil 500 en Pokrovsk, en Donietsk, información que Kiev califica de falsa.

“Para minimizar las bajas innecesarias, le pido, como hicimos en el pasado, que tome todas las medidas para garantizar las rendición de los soldados ucranios, aquellos que, por supuesto, quieran hacerlo”, encomendó Putin a Guerasimov.

El reporte optimista del jefe del Estado Mayor ruso recordó a los analistas los “30 mil soldados ucranios que están rodeados en Kursk y sólo tienen dos opciones: rendirse o morir” que contó el presidente ruso, Vladimir Putin, a su colega estadunidense, Donald Trump, y que en realidad se replegaron sin bajas a una nueva posición en el territorio de su país.

El ministerio de Defensa ucranio sostiene que el ejército enemigo lleva 10 meses intentando “ocupar” (“liberar”, dicen los rusos) Pokrovsk y Kupiansk para acercarse a la zona más fortificada de Donietsk, el llamado y escalonado cinturón de fortalezas de Sloviansk y Kramatorsk, con campos minados, numerosas instalaciones industriales y núcleos urbanos, precedidos de estepas despobladas que dan ventaja a quien se defiende sobre el que ataca.

Fuente: La Jornada

Trump califica a Petro de matón y suspende todos los pagos a Colombia


El presidente, Donald Trump, anunció que suspendió a partir de este miércoles todos los pagos a Colombia, al tiempo que advirtió que puede tomar "medidas muy serias" contra el país sudamericano debido al tráfico internacional de narcóticos.

El mandatario estadunidense también calificó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de "maleante", al hablar con reporteros en la Casa Blanca. "Es un matón, está fabricando muchas drogas. Tienen fábricas de cocaína. Será mejor que tenga cuidado o tomaremos medidas muy serias contra él y su país", agregó.

Además, declaró que está listo para golpear "muy duro" a los narcotraficantes que pasen por tierra, tras una serie de ataques letales contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. El gobierno dará explicaciones al Congreso antes de proceder a esos ataques por tierra, añadió Trump ante periodistas en el Despacho Oval, sin más detalles.

Fuente: La Jornada

Alerta por modificación de una ley en la India que incrementaría la persecución contra cristianos


Una ley anticonversión modificada en la India está haciendo más difícil para las minorías religiosas compartir su fe.

La ley revisada, conocida como proyecto de ley de Libertad Religiosa, apunta específicamente a los medios digitales.

Sus defensores afirman que protege los derechos religiosos y mantiene la armonía social. Sin embargo, la ley, en realidad, reprime la libertad de expresión y ataca específicamente a los cristianos.

En el estado de Uttarakhand, India, la ley enmendada ha ampliado las restricciones contra compartir la propia fe en persona para incluir las comunicaciones digitales en línea y por teléfono.

El director ejecutivo de Global Christian Relief  , Brian Orme, cree que esto sienta un precedente.

"Es alarmante. Y diría que, sin duda, es una de las leyes más restrictivas que hemos visto", explicó. "Está dirigida contra cualquiera que se pronuncie abiertamente y participe activamente en la conversión o la difusión de su fe".

Los cristianos en la India todavía están tratando de comprender las implicaciones de la ley modificada.

"Podría significar cualquier cosa, desde compartir tu testimonio, compartir un versículo bíblico, hablar de tu propia fe, podría interpretarse como una mejor presentación de la tuya que la de otros", dijo Orme. "Y podrías ser arrestado, sin ninguna otra prueba más allá de eso".

Muchos pastores y evangelistas están respondiendo eliminando su contenido en línea.

"Están eliminando sus canales de YouTube. Están eliminando las redes sociales, y muchos de ellos incluso están considerando la posibilidad de irse del estado", explicó Orme.

La ley revisada contra la conversión digital prohíbe actos que a menudo se consideran como una tentación para que las personas abandonen la fe hindú.

"Podría ser como darle de comer a alguien que tiene hambre, en nombre de Cristo, o incluso simplemente darle de comer", explicó Orme. "Pero ser una organización cristiana podría ponerte en riesgo total de conversión forzada".

Las personas que son arrestadas y acusadas de violar la ley se presumen culpables hasta que se demuestre su inocencia, en lugar de inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad.

Orme sugiere que esta presunción dificulta que los cristianos eviten la condena. Las sanciones por estas infracciones van desde multas de hasta 12.000 dólares hasta tres años de prisión, o incluso cadena perpetua.

Además, la ley anticonversión modificada prohíbe afirmar que una religión es superior a otra y prohíbe la propaganda digital que promueva tales creencias.

Entonces, ¿qué se considera propaganda y quién decide qué es y qué no es propaganda?

Orme explicó: «Ese es el problema. Y la propaganda podría definirse, repito, simplemente como compartir la propia fe. Y, en realidad, dice explícitamente que se prioriza una fe sobre otra. Entonces, ¿quién puede juzgar cómo se ve eso?».

Aunque la ley no menciona específicamente a los cristianos, ellos son el blanco principal en el esfuerzo por reprimir la explosiva expansión del cristianismo en la India.

"Este tipo de normas tienen como objetivo aplastar esos movimientos y permitir que los cristianos los obliguen nuevamente a pasar a la clandestinidad, a no estar en el espacio público y no tener voz", insistió Orme.

Actualmente, 12 estados de la India han implementado leyes estrictas contra la conversión. Sin embargo, Orme predice que la ley enmendada de Uttarakhand, que extiende las restricciones a los medios digitales, probablemente sentará un precedente para otros estados.

"Creo que los demás estados que se oponen a la conversión se harán cargo de esto. Y, lamentablemente, probablemente veremos un nuevo aumento de la persecución en toda la India", afirmó.                     

Aunque compartir la propia fe puede ser un desafío para los cristianos en la India, Orme sigue confiando en que los creyentes seguirán compartiendo el mensaje del evangelio en la democracia más grande del mundo.

Él cree que "la iglesia tiene que ser mucho más cautelosa, mucho más consciente, pero todavía hay un hilo conductor que avanza para decir que estas leyes no nos impedirán adorar y expresar nuestra fe libremente".    


Trump: El fin de Hamás será rápido, furioso y brutal si no hace lo correcto


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar a Hamás en su plataforma Truth Social.

“Numerosos de nuestros AHORA GRANDES ALIADOS en Medio Oriente y sus alrededores me han informado explícita y firmemente, con gran entusiasmo, que acogerían con agrado la oportunidad, a petición mía, de entrar a GAZA con una fuerza considerable y ‘controlar a Hamás’ si este continúa actuando mal, violando su acuerdo con nosotros”, escribió Trump.

“¡El amor y el espíritu por el Medio Oriente no se han visto así en mil años! ¡Es algo hermoso de contemplar! Les dije a estos países y a Israel: “¡TODAVÍA NO!”. Aún hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hace, ¡el fin de Hamás será RÁPIDO, FURIOSO y BRUTAL!”

“Quiero agradecer a todos los países que ofrecieron ayuda. También quiero agradecer al gran y poderoso país de Indonesia y a su maravilloso líder por toda la ayuda que han brindado al Medio Oriente y a Estados Unidos. ¡A TODOS, gracias por su atención a este asunto!”

Hasta la fecha, solo Indonesia ha expresado públicamente su disposición de contribuir con tropas en el marco de una fuerza internacional de la ONU en la Gaza de posguerra, en tanto que Turquía y Azerbaiyán han expresado su disposición en privado.

The New York Times reveló este martes que, a diferencia de las afirmaciones de Trump, los países dudan en enviar fuerzas a Gaza por temor a tener que enfrentarse al grupo terrorista mientras intentan estabilizar el territorio.


Netanyahu se reunió con Witkoff y Kushner para abordar acuerdo sobre Gaza


Witkoff y Kushner aterrizaron en Israel este lunes y se reunieron con Benjamin Netanyahu poco más de una semana después del inestable alto el fuego en Gaza.

Los líderes discutieron “los acontecimientos y novedades en la región”, según informó a la prensa una portavoz de la Oficina del Primer Ministro, sin proporcionar más detalles.

Añadió que el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, y su esposa tenían previsto visitar Israel “durante unos días y se reunirán con el primer ministro”.

La visita de esta semana marca el segundo viaje de Witkoff y Kushner al país desde la firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza el 9 de octubre. Está previsto que ambos visiten de nuevo la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv durante su viaje, ya que 16 cuerpos de cautivos caídos permanecen retenidos en Gaza.

Su visita forma parte de una iniciativa conjunta de Estados Unidos para evitar que el incipiente alto el fuego se deteriore aún más, un día después de que Israel llevara a cabo ataques mortales en la Franja en respuesta a un ataque de palestinos armados que mató a dos soldados israelíes en Rafah, en el lado israelí de la línea de alto el fuego.

Witkoff y Kushner, artífices del acuerdo de alto el fuego y toma de rehenes, se reunirán con Vance el martes, según informó la Autoridad Aeroportuaria de Israel en un comunicado el lunes, anunciando los preparativos para su llegada al Aeropuerto Ben Gurión.

Se esperan interrupciones del tráfico en el aeropuerto entre las 10:30 y las 13:30, y algunos vuelos están programados para ser trasladados a otra terminal.

La visita y las reuniones de Witkoff y Kushner con altos funcionarios israelíes tendrán como objetivo seguir impulsando el marco de alto el fuego de Washington en Gaza.

Mientras tanto, una delegación de Hamás tenía previsto reunirse en El Cairo el lunes con funcionarios de Catar y Egipto, mediadores del alto el fuego, para abordar la frágil tregua, según informó a AFP una fuente cercana a las conversaciones.

La fuente indicó que la delegación, encabezada por el funcionario de Hamás Khalil al-Hayya, abordaría el domingo “las decenas de ataques aéreos que mataron a decenas de personas en la Franja de Gaza“. Otra fuente informada declaró a AFP el lunes que “los contactos y esfuerzos de los mediadores lograron anoche restablecer la calma e implementar el acuerdo de alto el fuego en Gaza”.

La primera fuente indicó a AFP que la delegación de Hamás en El Cairo también tenía previsto reunirse con funcionarios egipcios para debatir un próximo diálogo intrapalestino organizado por Egipto con el objetivo de “unificar a las facciones palestinas”.

“El diálogo busca unificar a las facciones palestinas y debatir cuestiones clave, como el futuro de la Franja de Gaza y la formación de un comité independiente de expertos que asumirá la gestión de la Franja”, declaró la fuente.

En virtud de la propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos, se ha propuesto una autoridad de transición independiente, dirigida por tecnócratas, para administrar Gaza, y varios funcionarios políticos palestinos plantearon recientemente la posibilidad de que un grupo de gestores palestinos no afiliados gestione la Franja.

Egipto ha acogido varias reuniones de este tipo entre facciones palestinas, en particular entre los dos principales movimientos políticos rivales, Hamás y Fatah.

Este último, un movimiento laico liderado por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, fue expulsado de Gaza tras una breve guerra civil con Hamás en 2007.

La futura administración de transición de Gaza no estaría afiliada ni a Hamás ni a la Autoridad Palestina, según el plan de alto el fuego estadounidense.

La administración entregaría las riendas de Gaza a la Autoridad Palestina solo una vez que el impopular organismo, al que Israel acusa de incitar al terrorismo en su sistema escolar y de pagar a terroristas, implemente reformas significativas, según el plan.

La composición precisa de la administración de transición es uno de los temas que aún deben resolver los negociadores como parte de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que también contemplaría el desarme de Hamás, según la propuesta estadounidense.

Mientras tanto, Israel y Hamás se han acusado mutuamente de violar la primera fase del alto el fuego, en la que Israel realizó una retirada inicial dentro de la Franja de Gaza el 10 de octubre y liberó a casi 2.000 prisioneros y detenidos palestinos a cambio de los últimos 20 rehenes vivos en Gaza.

Israel ha acusado a Hamás de violar la primera fase del alto el fuego al atacar a los soldados en Rafah el domingo y no devolver los cuerpos de los rehenes a los que tiene acceso.

Hamás ha negado haber retenido los cuerpos de los rehenes y también ha negado su responsabilidad por el ataque del domingo, afirmando que fue perpetrado por operativos renegados con quienes se perdió contacto en el ataque terrorista.

La Casa Blanca parece haberse hecho eco de las afirmaciones de Hamás tanto sobre el ataque de Rafah como sobre los cuerpos de los rehenes.

El domingo, Vance restó importancia a la reanudación de la violencia en Gaza, declarando a la prensa que la tregua tendría “altibajos”.

“Hamás va a disparar contra Israel. Israel tendrá que responder”, declaró. Así que creemos que tiene las mejores posibilidades de lograr una paz sostenible. Pero incluso si lo logra, tendrá altibajos, y tendremos que monitorear la situación.

Vance también instó a los países del Golfo Pérsico a establecer una “infraestructura de seguridad” para garantizar el desarme de Hamás, un aspecto clave del acuerdo de paz.

“Los países del Golfo Pérsico, nuestros aliados, aún no cuentan con la infraestructura de seguridad necesaria para confirmar el desarme de Hamás“, afirmó.


Bolivia elige a Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano como presidente.


En un ambiente tenso tras una segunda vuelta, se dieron las elecciones de Bolivia, dejando como triunfador al candidato Rodrigo Paz, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con 54.52%, por encima de Jorge Tuto Quiroga, Alianza Libre (Libre), quien obtuvo el 45.47%.

“A las familias bolivianas, a la Patria y a Dios: gracias, gracias, gracias, gracias”, dijo Rodrigo Paz en su primer discurso como presidente electo de Bolivia al medio Clarín.com.

El parlamento contará con 46 diputados, en su mayoría del Partido Demócrata Cristiano de Paz, seguida de la Alianza Libre de Quiroga, con 39. Sin embargo, ninguna alcanza mayoría por sí sola.

Este hecho histórico le da un giro importante a la política, ya que es la primera vez después de 20 años que llega un partido de derecha al gobierno después del mandatario Evo Morales.

Cabe mencionar que el país enfrenta una crisis social, donde recientemente se dieron marchas en contra del gobierno, debido a los desafíos como el problema de su economía, escasez de dólares y combustibles.

Entre los presidentes que felicitaron la elección del mandatario Paz, fueron Bernardo Arévalo de Guatemala, José Raúl Mulino de Panamá, Javier Milei y el secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio.

Rodrigo Paz, antes de ser candidato por la presidencia, se desempeñó como senador nacional en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia por la alianza política Comunidad Ciudadana en representación del departamento de Tarija desde 2020.


Trump advierte a Hamás que se desarme o será desarmado


El presidente Trump advirtió a Hamás que es mejor que el grupo terrorista se desarme en la Franja de Gaza o afronte las consecuencias. Mientras tanto, el ejército israelí está pausando su retirada en algunas zonas debido a que Hamás demora la devolución de los cuerpos de los rehenes, un compromiso que, según el acuerdo de paz, debería haberse cumplido el lunes.

El presidente Trump advirtió: «Les hemos dicho que queremos desarmarse y lo harán. Y si no lo hacen, los desarmaremos. Y sucederá rápidamente y quizás con violencia. Pero lo harán».

Israel ha cerrado temporalmente el cruce de Rafah hacia Gaza, acusando a Hamás de incumplir el acuerdo. Este estipulaba que Hamás debía devolver a los 48 rehenes, vivos y muertos, antes del mediodía del lunes, aunque Hamás había anunciado con antelación que no podía localizar a todos los fallecidos.

Todos los rehenes vivos han regresado a Israel. Anoche, Hamás entregó cuatro cadáveres más al Comité Internacional de la Cruz Roja. Los análisis forenses determinaron que uno de los cadáveres no pertenecía a un rehén, sino que probablemente pertenecía a un palestino de Gaza.

De los 28 presumiblemente muertos, solo han sido devueltos siete. 

Fabrizio Carboni, jefe de la delegación de la Cruz Roja en Estados Unidos y Canadá, dijo a Faith Nation de CBN News  lo importante que es para las familias recibir los restos.

"No es solo un punto de un acuerdo de paz, es algo muy importante para las familias, porque si no tienes los restos mortales y el cuerpo, no puedes hacer el duelo; y más importante aún, no lo sabes, y te quedas en una situación de pérdida ambigua, y es un estado permanente de tortura", explicó Carboni.

Una de las personas que aún esperan es Ela Haimi. Su esposo, Tal Haimi, era jefe del equipo de seguridad de respuesta rápida del kibutz Nir Yitzhak, a menos de cinco kilómetros de la frontera con Gaza.

Haimi fue a combatir a los terroristas que invadieron su kibutz el 7 de octubre de 2023 y fue asesinado. Su cuerpo fue secuestrado y llevado a Gaza. Ela se enteró de la noticia dos meses después.  

Ela declaró a los periodistas :  "Y después de dos meses, cuando estaba segura de que Tal estaba vivo y que regresaría pronto, el oficial del ejército me llamó y me dijo: 'Ela, Tal ha muerto'. Y entonces, en un instante, tuve que tomar muchas decisiones difíciles: ¿Haremos un funeral? ¿Tendrá una tumba o no? Y pensé en los niños para darles un cierre. Así que hicimos un funeral y Tal tiene una tumba, una temporal. 

Tienen cuatro hijos, el menor nació tras el asesinato de Tal. Ela y sus hijos regresaron al kibutz hace apenas tres meses.

"Y ahora estamos aquí esperando. Son días históricos, y esperamos traer a Tal de vuelta a casa, a la tierra del kibutz, para enterrarlo aquí. Esto es lo que se merece. Fue el primero en morir, y tenemos que traerlo de vuelta", dijo.

Haimi admitió que su vida está llena de emociones encontradas.

"Me alegro mucho por los demás y me entristece mucho por mí misma", dijo. "Pasamos lo peor: perdimos a Tal, pero tenemos a Lotan, el bebé. Así que esta es mi vida: felicidad y tristeza a la vez. Esta es mi vida: ser feliz por las familias con las que he estado durante dos años. Los vi pelear y me alegro por ellos. Y también, como dijo mi hijo, estoy muy triste por mí misma", dijo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su esposa, Sara, visitaron esta semana en el Hospital Beilenson a algunos de los rehenes que regresaron con vida. Se reunieron con Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Eviatar David y Eitan Mor.

Netanyahu les dijo: «Estamos encantados de verlos aquí. El pueblo de Israel los esperaba. Sus maravillosas familias no se rindieron ni un instante, y nosotros tampoco».

El primer ministro continuó: "La misión aún no ha terminado. Estamos comprometidos a rescatar también a los caídos y no renunciaremos a nadie".

Sara Netanyahu comentó: "¡Qué alegría verlos! Este es un momento emotivo sin igual. Rezamos, esperamos y actuamos para que estuvieran aquí de nuevo con sus familias. El primer ministro y yo nunca dejamos de pensar en ustedes. Les deseo una salud excelente. Son héroes".

Las familias de los 20 rehenes que regresaron esta semana hablaron con los periodistas por primera vez el martes por la noche.

Los hermanos gemelos de Liran Berman, Gali y Ziv, fueron secuestrados de sus hogares en Kfar Aza y regresaron el lunes. Liran Berman habló desde el Centro Médico Sheba, donde sus hermanos reciben atención médica.

"Gali y Ziv están en casa", declaró Berman. "Están sanos y salvos, de vuelta en los brazos de nuestra madre, quien nunca dejó de creer que este día llegaría. Durante 738 días, nuestras vidas estuvieron atrapadas entre la esperanza y el miedo. Ayer, ese capítulo terminó. Volver a ver a Gali y Ziv, abrazarlos después de tanto tiempo, fue como sentir que el mundo volvía a moverse". 

Berman cree que no habría sido posible sin el presidente Trump.

Durante meses, siguió adelante cuando otros dudaban, demostrando que el coraje y la convicción pueden cambiar la historia. Estamos profundamente agradecidos con el presidente Trump", afirmó.


Líderes latinoamericanos se unen en Río para combatir el creciente antisemitismo


El Movimiento de Combate al Antisemitismo (CAM) concluyó el miércoles su quinto Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo, lo que marca otro paso fundamental en los esfuerzos regionales para combatir el antisemitismo.

Líderes latinoamericanos se unen en solidaridad con Israel y lanzan una acción conjunta contra el antisemitismo en el Foro de Río de Janeiro, recoge Israel National News.

Celebrado durante cuatro días, del 11 al 14 de octubre en Río de Janeiro, Brasil, el foro, organizado en colaboración con la Ciudad de Río de Janeiro, la Confederación Israelí de Brasil (CONIB) y la Federación Israelí del Estado de Río de Janeiro (FIERJ), convocó a más de casi 1000 importantes responsables de la toma de decisiones y la formulación de políticas a nivel nacional y local, líderes religiosos, activistas comunitarios y representantes de organizaciones judías de toda América Latina para promover una acción colectiva eficaz contra el creciente antisemitismo.

El foro coincidió con la liberación el lunes de los 20 rehenes israelíes vivos de Gaza, dos años después de la masacre del 7 de octubre, lo que ofreció la oportunidad de una alegre celebración comunitaria.

“Lo ocurrido el 7 de octubre no puede olvidarse”, declaró Shay Salamon, Director de Asuntos Hispanos del CAM. “Aunque vivimos un momento único con la liberación de los rehenes, debemos reconocer que el antisemitismo no desaparecerá con el fin de la guerra. Habrá que combatirlo con educación, empatía y acción conjunta”.

“En medio del preocupante aumento de la retórica antisemita y la violencia en todo el mundo, es más importante que nunca que los aliados del pueblo judío y del Estado de Israel se unan en una muestra unida de solidaridad”, añadió Salamon. “El mensaje de esta cumbre es alto y claro: el odio y la discriminación no tienen cabida aquí en América Latina, y los judíos de la región no están solos”.

Tras el éxito de foros regionales anteriores en Costa Rica, Uruguay, Panamá y Guatemala, la reunión de este año, que reunió a participantes de 18 países, sirvió como plataforma para compartir estrategias de colaboración y mejores prácticas, así como para generar ideas sobre nuevos enfoques innovadores para enfrentar y erradicar el antisemitismo en América Latina.

Los debates de la cumbre se centraron en los desafíos urgentes que enfrentan las comunidades judías latinoamericanas, incluyendo la proliferación global del antisemitismo tras los atentados del 7 de octubre y la amenaza regional que representan el régimen iraní y sus aliados terroristas.

En el foro se anunció oficialmente la formación de un nuevo grupo, Legisladores Latinoamericanos Contra el Antisemitismo.

Panel de discusión en el quinto Foro Latinoamericano Anual del CAM Contra el Antisemitismo, en Río de Janeiro, Brasil, el 13 de octubre de 2025.

Entre los destacados ponentes del foro se encontraban, entre otros: Verónica Abad, exvicepresidenta de Ecuador; Dr. Franco Fiumara, juez penal argentino; Fernando Lottenberg, Enviado Especial para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Javier García, senador uruguayo y exministro de Defensa; Washington Abdala, expresidente de la Cámara de Diputados de Uruguay y embajador de Uruguay ante la OEA; y Pilar Rahola, periodista catalana y presidenta del Consejo Asesor del CAM para América Latina.

“El antisemitismo no es solo un problema judío, es un problema de todos”, afirmó García. “Veremos un cambio en nuestra sociedad cuando foros o espacios como este comiencen a ser organizados por personas no judías, porque el antisemitismo atenta contra lo más preciado de la libertad: que todos puedan expresar sus ideas, sus creencias, su fe, con libertad y tolerancia”.

El foro comenzó el sábado por la noche con un acto conmemorativo en conmemoración del segundo aniversario del atentado del 7 de octubre.

El domingo, se celebró una sesión especial para legisladores latinoamericanos (26 legisladores de 15 países) en la cima del emblemático Pan de Azúcar de Río, seguida de una cena de gala en el Ayuntamiento.

La sesión especial para legisladores se celebró en el marco del quinto Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo del CAM, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de octubre de 2025.

Las sesiones plenarias principales se celebraron el lunes en el Teatro Grande de Leblon.

El foro concluyó con la firma de una declaración conjunta por parte de los participantes, que decía:

DECLARACIÓN CONJUNTA

Nosotros, los participantes del Quinto Foro Latinoamericano contra el Antisemitismo, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, acordamos la siguiente declaración:

HACEMOS UN LLAMAMIENTO a las autoridades regionales, nacionales y locales, así como a las empresas, entidades cívicas y ONG de toda América Latina, para que desarrollen e implementen políticas de cero odio, medidas legislativas, acciones ejecutivas y regulaciones en redes sociales para identificar y contrarrestar las manifestaciones antisemitas.

AFIRMAMOS la necesidad vital de una adopción e implementación generalizada de la Definición de Trabajo de Antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), la herramienta más autorizada y efectiva para delinear todas las formas contemporáneas de antisemitismo, e INSTAMOS a los líderes latinoamericanos a adoptar y defender la definición.

APOYAMOS el desarrollo de iniciativas educativas y programas interreligiosos para construir puentes de mayor entendimiento, respeto mutuo, solidaridad y alianza entre las comunidades judías y los pueblos de todas las confesiones y orígenes que conforman el diverso entramado social de América Latina.

Mantenemos nuestra constante solidaridad con el Estado de Israel y respaldamos firmemente su derecho a la legítima defensa contra el régimen iraní y sus aliados terroristas regionales, incluyendo a Hamás, con sede en Gaza, autor de la masacre del 7 de octubre de hace dos años, el peor ataque contra el pueblo judío desde el Holocausto, así como a Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen.

CONMEMORAMOS a las víctimas del 7 de octubre y HONRAMOS la memoria de los 1200 hombres, mujeres y niños brutalmente asesinados en ese oscuro día, cuyos horrores no deben repetirse jamás.

IMPLORAMOS a los líderes latinoamericanos que ejerzan la máxima presión sobre Hamás para que libere de inmediato a los 48 rehenes, tanto vivos como muertos, que permanecen cautivos en Gaza. EXIGIMOS que el régimen iraní rinda cuentas por sus actividades terroristas globales, tanto pasadas como presentes, incluyendo en Latinoamérica, y APOYAMOS los esfuerzos para frustrar sus ambiciones nucleares, que amenazan la seguridad y la estabilidad de Oriente Medio y del mundo entero.

RECHAZAMOS todos los intentos de aislar y boicotear al Estado de Israel, y ALENTAMOS el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los países latinoamericanos e Israel en todos los ámbitos relevantes, incluyendo la diplomacia, la seguridad, el comercio, la tecnología, el desarrollo económico, la agricultura y el turismo.

La labor de CAM en Latinoamérica comenzó hace cuatro años y, desde entonces, ha trabajado diligentemente para forjar alianzas y amistades significativas con líderes influyentes, legisladores, diplomáticos, organizaciones comunitarias y activistas de la sociedad civil de diversos orígenes religiosos, políticos y culturales en la región para combatir juntos el antisemitismo.

Durante este tiempo, CAM en Español se ha consolidado como un actor clave en la lucha contra el odio antijudío en América Latina, con una creciente coalición que participa en actividades de gran impacto en países como Uruguay, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Panamá, Guatemala, Costa Rica, México, Ecuador y Bolivia, entre otros.

CAM en Español ha organizado cumbres regionales en Costa Rica (2024), Uruguay (2023), Panamá (2022) y Guatemala (2021).


Israel no reabrirá el cruce fronterizo de Rafah y limitará la ayuda por incumplimiento de Hamás de la devolución de todos los cuerpos


Israel ha decidido no reabrir mañana el cruce fronterizo de Rafah, entre la Franja de Gaza y Egipto, como exige el acuerdo de alto el fuego. Esto sanciona a Hamás por su incumplimiento de su compromiso de devolver los cuerpos de todos los rehenes muertos que aún mantiene retenidos en la Franja.

Israel también reducirá la cantidad de ayuda que llega a Gaza como parte de las sanciones contra el grupo terrorista.

Estas medidas se producen tras las evaluaciones de funcionarios de defensa israelíes que indican que Hamás no ha realizado esfuerzos significativos para devolver los cuerpos restantes de los rehenes, según The Jerusalem Post.

Ayer, el grupo terrorista liberó a 20 rehenes vivos y transfirió los cuerpos de cuatro rehenes muertos; aún quedan 24 cuerpos en Gaza.


Una nueva ola de persecución religiosa golpea a China con el arresto de decenas de pastores


Decenas de pastores de una de las iglesias clandestinas más grandes de China han sido detenidos. Según informes, se trata de la mayor represión contra los cristianos por parte del régimen comunista desde 2018. 

La policía china detuvo al pastor Ezra Jin Mingri, fundador de la Iglesia Zion, en su casa de la ciudad sureña de Beihai el viernes por la noche, según informó su hija Grace Jin a los medios de comunicación, desde Estados Unidos. 

El pastor, que lleva mucho tiempo en el poder, ha estado bajo vigilancia durante años y tiene prohibido salir de China. 

La iglesia doméstica se fundó en 2007 y estuvo cerrada previamente, pero aun así ha logrado crecer hasta convertirse en una de las congregaciones más grandes de China. Se estima que cuenta con unos 5000 fieles habituales en casi 50 ciudades.

"Lo que acaba de ocurrir es parte de una nueva ola de persecución religiosa este año", dijo a Reuters el portavoz de la iglesia, Sean Long, desde Estados Unidos.

La Sra. Jin declaró al Wall Street Journal que decenas de otros pastores y trabajadores de la Iglesia Sión también fueron detenidos o se encuentran desaparecidos en ciudades de todo el país. Long confirmó posteriormente esta información, afirmando que unos 20 pastores y líderes de la iglesia permanecen detenidos.

Esta no es la primera vez que las autoridades chinas toman medidas drásticas contra la iglesia de Jin. Jin declaró a CBN News que, en agosto de 2018, rechazó una orden gubernamental de instalar cámaras de vigilancia de circuito cerrado en el santuario.

"Muchos de nuestros feligreses están aterrorizados por la presión que el gobierno ejerce sobre ellos", dijo Jin. "Es doloroso pensar que en la capital de nuestro propio país tengamos que pagar tan caro solo por practicar nuestra fe".

Semanas después, las autoridades ilegalizaron la iglesia de 1.500 miembros y le prohibieron predicar.

"Este es probablemente el mayor incidente en los últimos diez años en el que el gobierno utiliza el poder público para presionar a una iglesia doméstica, y todavía continúa hoy en día", advirtió Jin.

Existen dos tipos principales de iglesias en China: las registradas y las no registradas. Las congregaciones registradas, también conocidas como Iglesias de las Tres Autonomías, cuentan con la aprobación del gobierno porque han acordado obedecer las normas comunistas.

La otra es la iglesia clandestina. Este grupo de iglesias no está necesariamente oculto ni es secreto bajo el régimen policial del Partido Comunista Chino, sino que opera al margen del control gubernamental.

Durante décadas, las iglesias domésticas han enfrentado una intensa persecución.

Últimamente, el PCCh ha tomado medidas enérgicas contra la difusión de la religión en internet. En septiembre, publicó un nuevo Código de Conducta para el Clero Religioso en Internet, según informa el WSJ. 

El código estipula que la predicación en internet "solo puede realizarse a través de sitios web, aplicaciones, foros, etc., legalmente establecidos por grupos religiosos, escuelas religiosas, templos, monasterios e iglesias que hayan obtenido una 'Licencia de Servicios de Información Religiosa en Internet'". Otro artículo del código establece que los pastores "no deben autopromocionarse ni utilizar temas y contenidos religiosos para atraer la atención y el tráfico".

Jin está detenido bajo sospecha de "uso ilegal de redes de información", un cargo que conlleva una pena máxima de siete años de prisión. 

Los partidarios de Jin temen que él y otros pastores puedan ser acusados ​​de utilizar ilegalmente Internet para publicar información religiosa. 

"Ha estado hospitalizado anteriormente por diabetes. Nos preocupa que necesite medicación", dijo Grace Jin. "También me han notificado que los abogados no pueden reunirse con los pastores, lo cual nos preocupa mucho".

El mes pasado, el presidente chino, Xi Jinping, se comprometió a implementar una aplicación estricta de la ley y a impulsar la sinización de la religión en China. En este caso, la sinización significa que cada faceta de la vida religiosa incorpora la ideología del Partido Comunista Chino. 

El secretario de Estado, Marco Rubio, emitió un comunicado el domingo pidiendo la liberación del Sr. Jin y otros líderes de la Iglesia de Sión.

"Estados Unidos condena la reciente detención por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) de decenas de líderes de la Iglesia Sión no registrada en China, incluido el destacado pastor Mingri 'Ezra' Jin", afirma el comunicado.   

Esta represión demuestra una vez más la hostilidad del PCCh hacia los cristianos que rechazan la injerencia del Partido en su fe y optan por celebrar sus cultos en iglesias domésticas no registradas —continuó—. Exigimos al PCCh que libere de inmediato a los líderes religiosos detenidos y que permita a todas las personas de fe, incluidos los miembros de las iglesias domésticas, participar en actividades religiosas sin temor a represalias.


Se conoce el acuerdo firmado por Israel y Hamás para el fin definitivo de la guerra de Gaza


Se dio a conocer el documento oficial firmado en Egipto por Israel, Hamás y los mediadores para el fin definitivo de la guerra en Gaza. El mismo detalla los pasos de implementación del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y establece las acciones inmediatas que deben llevar a cabo las partes involucradas, incluyendo la liberación de rehenes y prisioneros, la retirada tanto de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) como de 200 soldados americanos que forman el núcleo de la fuerza de paz en la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria bajo supervisión internacional.

El documento, titulado «Pasos a seguir por el presidente Trump para lograr un «fin integral de la guerra de Gaza»», detalla que la guerra terminará inmediatamente tras la aprobación del gobierno israelí, suspendiéndose todas las operaciones militares, incluidos bombardeos aéreos, artillería y ataques dirigidos. Durante un período de 72 horas, también se suspenderá la vigilancia aérea sobre las zonas de las que las fuerzas israelíes se hayan retirado.

El plan establece la entrada inmediata de ayuda humanitaria y asistencia, siguiendo los lineamientos del acuerdo previo del 19 de enero de 2025, y la retirada de la IDF hacia las líneas acordadas, que se completará en un plazo de 24 horas tras el anuncio de Trump y la aprobación del gobierno israelí. Las fuerzas israelíes no retornarán a las zonas abandonadas mientras Hamás cumpla con el acuerdo.

Dentro de las 72 horas posteriores a la retirada, todos los rehenes israelíes —vivos y fallecidos— retenidos en Gaza serán liberados. Para garantizar transparencia y coordinación, se establecerá un mecanismo de intercambio de información entre las partes, con mediadores y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para documentar y exhumar de manera segura los restos de los rehenes fallecidos y los cuerpos de gazatíes retenidos en Israel.

Paralelamente, Israel liberará un número equivalente de prisioneros palestinos según listas previamente acordadas, mientras que todo el intercambio se realizará sin ceremonias públicas ni cobertura mediática.

Finalmente, se creará una fuerza de tarea compuesta por representantes de Estados Unidos, Catar, Egipto, Turquía y otros países acordados, con el objetivo de supervisar y coordinar la implementación de todas las medidas.

Este documento marca un paso histórico hacia la finalización del conflicto de dos años en Gaza, combinando compromisos militares, humanitarios y diplomáticos bajo supervisión internacional, y establece un marco detallado para la ejecución del plan estadounidense de paz.

Fuente: Itongadol

Israel inicia preparativos ante una posible visita de Trump si se firma el acuerdo de rehenes


Israel comenzó una preparación inicial ante la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visite el país en caso de concretarse un acuerdo para la liberación de los rehenes. Según informó el medio israelí Ynet, la Casa Blanca había considerado un viaje de Trump a Israel el mes pasado, en coincidencia con su visita al Reino Unido, siempre que la negociación avanzara. Sin embargo, el acuerdo no se concretó y el viaje fue cancelado.

Trump querría viajar a la región para “celebrar el logro” de poner fin a la guerra y asegurar la liberación de los cautivos. Todo dependerá de los resultados de las conversaciones que se desarrollan en Sharm el-Sheij, Egipto, aunque las señales son consideradas positivas.

Trump ha mencionado repetidamente las manifestaciones masivas en Israel que reclaman la liberación de los rehenes, y suele destacar el respaldo que recibe de la población israelí. En una ocasión afirmó que podría “ganar fácilmente” una elección en Israel y que cuenta con el apoyo de “el 98% de los israelíes”.

El mandatario estadounidense reiteró hace dos días su mensaje de optimismo sobre la posibilidad de lograr un acuerdo que permita liberar a todos los rehenes en Gaza y poner fin a la guerra. “Tenemos grandes posibilidades, realmente creo que va a suceder”, dijo a los periodistas en el Salón Oval. “El pueblo de Israel quiere que esto ocurra; vemos a decenas de miles de personas que piden el regreso de los rehenes y el fin de la guerra. Creo que Hamás también lo quiere”.

Trump añadió que Estados Unidos recibió “una señal fuerte de Irán” indicando su interés en terminar el conflicto. “Tenemos a todos de nuestro lado; nunca hubo algo así”, afirmó. “Esto va más allá de Gaza: es la paz en Medio Oriente. Cada país árabe lo quiere: el presidente Erdogan es fantástico, un hombre fuerte que impulsa el acuerdo. Hamás lo respeta, al igual que a Catar, a los Emiratos y a Arabia Saudita”.

La preparación inicial para una posible visita de Trump coincide con la reanudación de las conversaciones en Sharm el-Sheij sobre su plan para liberar a todos los rehenes y terminar la guerra. Tras bambalinas continúan las negociaciones sobre las listas de prisioneros palestinos que podrían ser incluidos en el acuerdo. Según fuentes palestinas, la cuestión de los prisioneros ocupa un lugar central en las discusiones, especialmente por la presión de Turquía para avanzar con las listas y por la exigencia de Hamás de incluir a condenados a largas penas de prisión.

Fuente: Itongadol

Israel conmemora dos años del ataque del 7 de octubre


Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, milicianos de de Hamás, organización considerada terrorista por la UE, Estados Unidos y otros países, lanzaron un ataque sorpresa en territorio israelí. Fue el día más mortífero en la historia del país.

Combatientes palestinos traspasaron la frontera entre Gaza e Israel, asaltaron comunidades del sur y lanzaron disparos, granadas y cohetes contra un festival de música en el desierto. El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el Ejército israelí, han fallecido.

Conversaciones indirectas en Egipto

Varios actos en Israel recuerdan el segundo aniversario de la masacre. A las 6:29, hora local en la que se produjo el ataque de Hamás, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 personas que fallecieron allí.

Otra ceremonia especial está prevista en la noche en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde cada semana se organizan manifestaciones para pedir la liberación de los cautivos. Ayer, muchos israelíes acudieron al lugar donde se realizó el festival musical. El 16 de octubre está prevista una conmemoración organizada por el Estado. 

La semana pasada, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dio a conocer un plan de paz con 20 puntos, que incluye un alto el fuego inmediato una vez que Hamás libere a todos los rehenes, el desarme del grupo y una retirada gradual de Israel de Gaza. Las conversaciones indirectas comenzaron ayer en la ciudad turística egipcia de Sharm el Sheij, bajo estrictas medidas de seguridad.

Fuente: DW

Más de 30 cristianos decapitados en Mozambique mientras el terrorismo islámico radical se propaga África


Más de 30 cristianos han sido decapitados a manos de terroristas del Estado Islámico en Mozambique, según un informe. 

El Estado Islámico Provincial de Mozambique (ISMP) anunció que destruyó al menos siete iglesias, cometió incendios provocados contra cristianos y civiles de aldeas y disparó y decapitó a más de dos docenas de personas en las provincias de Cabo Delgado y Nampula, en la zona norte de Mozambique.

El Instituto de Investigación de Medios de Comunicación del Medio Oriente (MEMRI) capturó, tradujo y compartió el informe de los terroristas en su sitio web, que incluía 20 fotografías de los brutales ataques contra los cristianos. 

Según la organización, el Estado Islámico de Mozambique reina mediante el terror en la región. 

El grupo también se atribuyó la responsabilidad de la decapitación de dos creyentes el 25 de septiembre. Posteriormente, el ISMP se atribuyó la responsabilidad de un ataque del 26 de septiembre, en el que un cristiano local fue asesinado a tiros. Cuatro cristianos fueron decapitados en la ciudad de Macomia días después. El grupo también publicó imágenes de casas e iglesias incendiadas en las aldeas de Nacocha, Nacussa, Minhanha y Nakioto.

Para contrarrestar los ataques en aldeas locales, Mozambique renovó su alianza con Ruanda a finales de agosto. En el Acuerdo sobre el Estatuto de la Fuerza, la Fuerza de Defensa de Ruanda acordó enviar tropas a Cabo Delgado. 

Como informó CBN News, los ataques violentos comenzaron en la provincia de Cabo Delgado en 2017. Desde entonces, más de 6.000 personas han muerto y miles más han sido desplazadas. 

La Lista Mundial de Vigilancia 2025 de Puertas Abiertas clasifica a Estados Unidos como el 37.º país más difícil para ser cristiano. Los informes anuales enumeran los 50 países donde los cristianos enfrentan la persecución más extrema.

La provincia de Cabo Delgado es la única zona del país con una población mayoritariamente musulmana. El país en su conjunto es predominantemente cristiano, con una proporción significativa de cristianos evangélicos y pentecostales, según un informe del Departamento de Estado .

Billy Hallowell y Raj Nair de CBN señalan que la difícil situación de los cristianos mozambiqueños es en gran medida ignorada en el mundo occidental. 

"Es difícil asimilar que en 2025 haya terroristas en todo el mundo decapitando a cristianos. Es lo más horrible que se pueda imaginar", comentó Hallowell. 

"¿Te imaginas si el titular dijera que las Fuerzas de Defensa de Israel decapitan a 30 palestinos?", respondió Nair. "Estaríamos hablando de la noticia más importante desde el 11-S".

Señaló que los principales medios de comunicación no han informado sobre el "genocidio que ocurre contra los cristianos" en varios países de África. 

"Al mundo no le importa", añadió. 

Hallowell añadió que se está librando una batalla espiritual. 

La Biblia es real. Y por eso el objetivo del enemigo es matarla, extinguirla, intentarlo. Ahora bien, no tendrá éxito. Y nunca sucederá así. Sabemos cómo termina la historia. Jesús gana. Pero en medio de eso, esta persecución, estas muertes, van a ocurrir. Y debemos orar por esas personas.

Nair oró por la nación, pidiendo al Espíritu Santo que inundara los lugares que experimentaban extrema oscuridad y persecución.  

"Oramos para que el nombre de Yeshúa consuele a nuestros hermanos creyentes en Nigeria, Mozambique y toda África", dijo Nair. "Oramos para que se haga tu voluntad en el nombre de Jesús".


Trump en conferencia de prensa: Hamás aceptó puntos importantes, la paz en Gaza está cerca


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este lunes su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza y lograr la liberación de los rehenes.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump negó un informe publicado por Axios que afirmaba que el mandatario había pedido al primer ministro Benjamin Netanyahu “dejar de ser negativo” respecto al posible acuerdo y “aceptar la victoria”.

“No, eso no es cierto. Él ha sido muy positivo con el acuerdo. Todos lo han sido. Creo que cada nación lo está. Tenemos prácticamente a todos los países trabajando en este acuerdo y tratando de concretarlo”, respondió Trump, y agregó: “Israel ha estado fantástico”.

Consultado sobre si existen líneas rojas en temas como el desarme de Hamás, el presidente respondió: “Sí, tengo líneas rojas. Si ciertas condiciones no se cumplen, no avanzaremos. Pero creo que estamos progresando muy bien, y que Hamás ha estado aceptando cosas que son muy importantes”.

Trump indicó que espera alcanzar un acuerdo pronto y destacó que la iniciativa no se limita al conflicto actual: “Se trata de una paz duradera que vaya más allá de Gaza. Esto es sobre la paz en Medio Oriente”, afirmó.

Las declaraciones del presidente se produjeron en paralelo a las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre la propuesta de Trump para poner fin a la guerra, que comenzaron este lunes en Egipto.

Horas antes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró que los objetivos del presidente siguen siendo claros: lograr un alto el fuego y asegurar la liberación de los rehenes. Leavitt explicó que los equipos técnicos están trabajando en la revisión de las listas de israelíes secuestrados y de prisioneros políticos que serían liberados como parte del acuerdo.

“El presidente quiere ver un cese del fuego, quiere ver a los rehenes liberados, y los equipos técnicos están discutiendo esos detalles en este momento para garantizar que las condiciones sean las adecuadas para su liberación”, señaló la vocera.

Fuente: Itongadol

Presiones en Cuba violan el derecho a la libertad religiosa, según un informe


El informe realizado por la CSW destaca que en las prisiones de Cuba se viola la libertad de la religión o creencias, ya que se utiliza como táctica para ejercer presión o castigo a los convictos para que no puedan profetizar su fe mientras cumplen su condena.

“La negación sistemática del derecho a la libertad de religión o creencias en las cárceles cubanas se enmarca en un contexto más amplio de graves violaciones de derechos humanos y graves dificultades económicas en toda la isla”, expresó la directora de Incidencia Política de CSW, Anna Lee Stangl.

En dicha investigación se entrevistó a 181 privados de libertad, donde quedó en evidencia cómo el gobierno cubano ignora sistemáticamente las Reglas Nelson Mandela (Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos).

El reporte también tomó en cuenta la percepción de familiares políticos, quienes fueron capturados en la isla el 11 de julio de 2021, entre ellos Duniesky Ruiz Cañizares, Roberto Pérez Fonseca, los hermanos Jorge y Nadir Martín Perdomo y Aníbal Yasiel Palau Jacinto de Mayaquebe.

Asimismo, mencionaron que entre la mayoría de las prohibiciones se encuentra poseer literatura religiosa, incluida la Biblia, y que a ninguno se le permite usar ropa específica cuando su religión lo exige.

Según el Ministerio del Interior de Cuba (MININT), que incluye los Departamentos de Seguridad del Estado y Prisiones, la libertad religiosa podría considerarse como “beneficio” y, por esa razón, puede extenderse o retirarse arbitrariamente.

Actualmente, la organización CWS sigue instando a la comunidad internacional a presionar al gobierno cubano para que libere a todos los presos políticos de inmediato y sin condiciones.


Un pastor ucraniano describió el domingo cómo él y su familia sobrevivieron a un ataque con misiles rusos en Kiev que mató a cuatro personas


Mark Sergeev, pastor de una iglesia protestante, estaba durmiendo en su apartamento con su esposa y sus hijos cuando un misil ruso se estrelló cerca de su casa, provocando incendios y dañando decenas de casas.

Corrió a ver cómo estaban sus hijos, que dormían en otro piso, y sólo cuando la familia estuvo afuera se dio cuenta de la magnitud del daño y de que su supervivencia era increíble.

"Es la misericordia de Dios que nos ha mantenido con vida, que mis hijos están a salvo hoy, que este niño logró salir de debajo de los escombros. Porque cuando llegaron los rescatistas, dijeron: 'No podemos creer que todos estén vivos'", dijo.

Los ataques, que comenzaron durante la noche y continuaron después del amanecer del domingo, también tuvieron como objetivo edificios residenciales, infraestructura civil, un centro médico y un jardín de infancia, según el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, quien también dijo que se reportaron daños en más de 20 lugares en toda la capital.

Decenas de edificios residenciales resultaron gravemente dañados por el ataque.

El personal de servicios de emergencia utilizó sierras eléctricas para limpiar los escombros.

Montones de vidrios cubrían las aceras cercanas mientras los residentes del edificio, algunos con aspecto conmocionado, estaban sentados en los bancos.

Sergeev dijo que era pastor de una iglesia protestante en Melitopol antes de que las fuerzas rusas ocuparan la ciudad y se apoderaran de su casa.

La huelga del domingo lo dejó nuevamente sin hogar pero dice estar agradecido.

«Ésta es la misericordia de Dios», dijo.

"Estoy seguro de que Dios no nos abandonará a nosotros, ni a Ucrania, ni a nuestro pueblo".


Petro alega que expulsará de Colombia a la misión diplomática de Israel


El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles que expulsará a la delegación diplomática de Israel en Colombia, tras la intercepción de la Flotilla Global Sumud por las FDI en su camino a Gaza.

El mandatario afirmó que llevará a cabo esta acción debido a que 2 mujeres colombianas son parte de la Flotilla Global Sumud, las cuales han sido detenidas como parte de la intercepción por las autoridades de Israel.

Petro, que ha sido un duro crítico de Israel desde el inicio de la guerra con Hamás y ha calificado las acciones bélicas en la Franja de Gaza como un “genocidio”, no precisó cuándo ejecutaría la medida.

Las dos mujeres detenidas son Manuela Bedoya y Luna Barreto. Ambas hacen parte de la delegación colombiana en el barco HIO.

Israel informó que la Armada comenzó con una operación para detener a la Flotilla Global Sumud, la cual se espera que lleve horas a lo largo de este miércoles. Entre los primeros barcos detenidos estuvo el que llevaba a la activista Greta Thunberg.

Los detenidos serán escoltados de manera segura por la Armada hacia un puerto de Israel, donde se tiene previsto que sean deportados a sus países de origen.

En su extenso mensaje, el presidente colombiano calificó la detención como una supuesta violación al derecho internacional y a los Acuerdos de Ginebra, y solicitó a la Cancillería que presentara todas las demandas pertinentes, incluso ante la justicia israelí.

“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu”, expresó Petro, que además, invitó a abogados internacionales a colaborar con la defensa de las ciudadanas detenidas. Y solo eso: anunció que romperá toda relación comercial con este país, pues expresó que “el tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato”.

En el plano de la seguridad nacional, Petro dispuso que el batallón Guardia Presidencial, de acuerdo a su función, ejerza la seguridad de la Casa de Nariño.

Asimismo, ante la decisión de Estados Unidos de retirar armamento entregado de Colombia, el presidente volvió a apuntar a la administración de Trump.

“EEUU decidió llevarse las armas que, según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos”, expresó el mandatario.

Y evocó el pensamiento de la filósofa Hannah Arendt para contextualizar la situación internacional, al señalar que “Hitler está vivo” en la política actual, que sería encarnada por el Netanyahu. “Arendt tenía razón. Ojalá los pueblos no sean anestesiados”, apuntó.

Hace un año y medio, el primero de mayo de 2024, el presidente Petro anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel.

La semana pasada arremetió contra la guerra de Israel en Gaza en la Asamblea de la ONU.


Ben Gvir rechaza plan de Trump, ve seguridad de Israel en peligro


Durante la reunión de gabinete del martes, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, lanzó una crítica mordaz al plan de paz de Trump, afirmando que el acuerdo representa una grave amenaza para la seguridad de Israel.

“El acuerdo sobre la mesa es peligroso para la seguridad de Israel”, declaró Ben Gvir. “Diré mucho más al respecto, señor primer ministro, pero es necesario decirlo ahora: este plan socava nuestra seguridad, está plagado de fallas y no logra los objetivos que nos fijamos para esta guerra”.

Continuó: “Este acuerdo retiraría a las Fuerzas de Defensa de Israel del control operativo sobre Gaza y las zonas que hemos capturado, dejando la seguridad de Israel en manos de fuerzas internacionales. De repente, se supone que un tercero debe garantizar nuestra seguridad, mientras que concede amnistía a los asesinos de Hamás; es simplemente impensable. Lamento arruinar la celebración”.

Ben Gvir también expresó su preocupación por las implicaciones más amplias del acuerdo: “¿Qué hay del plan de emigración? ¿Qué hay de la anexión? Este terrible acuerdo tiene el potencial de conducir a la creación de un Estado palestino. Entiendo la presión a la que estaban sometidos, pero no deberían haber presentado un acuerdo tan lleno de lagunas”.

Concluyó: “Sí, todos estamos entusiasmados con el regreso de los rehenes, pero el precio es inimaginable, y tendré más que decir al respecto”.

En la misma reunión, el primer ministro Netanyahu habló sobre su reunión con Trump en la Casa Blanca el lunes, donde se presentó el plan. “Acabo de regresar de Estados Unidos en una misión para el gobierno y los ciudadanos de Israel“, dijo Netanyahu. En la ONU, presenté la verdad sobre el Estado de Israel, sus ciudadanos y sus soldados.

En cuanto al plan de Trump, añadió: «En Washington, llegué a un acuerdo con el presidente Trump sobre un marco para asegurar la liberación de todos nuestros rehenes y alcanzar todos los objetivos de guerra que nos fijamos. Presentaré un informe más detallado tanto al gobierno como al Gabinete».


El tiempo avanza para la propuesta de paz en Gaza mientras Israel se prepara para Yom Kipur


Dos días después de que el presidente Trump revelara su plan para poner fin a la guerra en Gaza, funcionarios en Washington, Jerusalén y Doha están sopesando los próximos pasos. Se acaba el tiempo para que Hamás acepte la propuesta, ponga fin a la guerra y libere a todos los rehenes.

El presidente Trump dijo a los periodistas que Hamás sólo tiene unos días para aceptar o rechazar el plan.

"Vamos a estar unos tres o cuatro días. Veremos cómo va. Todos los países árabes se han inscrito. Todos los países musulmanes se han inscrito, Israel también. Solo estamos esperando a Hamás. Y Hamás lo hará o no. Y si no lo hace, tendrá un final muy triste."

Agregó que queda poco espacio para más negociaciones.

No mucho. Sabes, con Hamás, queremos algo muy simple. Queremos que los rehenes regresen de inmediato. Y queremos buen comportamiento. Y, sabes, es bastante simple. No hay nada más simple. Piénsalo. Hemos firmado con todos los países de Oriente Medio. Esto es casi imposible. Nunca se había hecho antes. Esto va más allá de Gaza. Gaza fue un asunto serio. ¡Pero esto es Gaza, es solo una parte de ella!

En Jerusalén, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con miembros de su gobierno.

En Washington, acordé con el presidente Trump un plan para la liberación de todos nuestros rehenes y el logro de todos los objetivos de guerra que nos fijamos. Presentaré un informe más detallado tanto a los miembros del gobierno como a los del gabinete.

En Doha, funcionarios qataríes presionan a Hamás para que responda. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Majed al-Ansari, declaró:

En cuanto al fin de la guerra y la llegada de ayuda, el primer paso ahora es, por supuesto, alcanzar un consenso sobre este plan con todas las partes. La parte israelí inicialmente expresó su aprobación con base en lo acordado, pero ahora, como dijimos, estamos en la etapa de consultas con la delegación negociadora de Hamás.

Qatar dijo el martes que también mantendrá conversaciones de mediación con Hamas y Turquía sobre el plan de paz propuesto por Estados Unidos.

Aunque los israelíes han aplaudido el plan, las expectativas son bajas. Los próximos días serán cruciales. Al mismo tiempo, Israel se prepara para el confinamiento por Yom Kipur, el día más solemne del año para el pueblo judío. Muchos ayunarán durante 25 horas y buscarán la reconciliación con Dios y entre sí.


Trump: Hamás tiene 3 o 4 días para aceptar plan para Gaza


El presidente estadounidense Donald Trump dijo este martes (30.09.2025) que le da a Hamás "tres o cuatro días" para responder a su plan de paz para la Franja de Gaza, que estipula que los militantes del grupo terrorista deben desarmarse completamente y ser excluidos de futuros roles en el gobierno.

"Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días", declaró el líder de la Casa Blanca a periodistas cuando le preguntaron sobre algún plazo. "Hamás aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste", alertó.

Además, cuando se le preguntó si había margen para negociar el plan de paz, Trump respondió: "No mucho".

Hamás afirma que está estudiando el plan de paz de Trump 

Hamás está examinando el plan del presidente estadounidense para poner fin al conflicto en Gaza, afirmó este martes una fuente palestina cercana al movimiento islamista.

"Hamás inicia hoy una serie de consultas entre sus dirigentes políticos y militares, tanto dentro como fuera de Palestina", indicó la fuente bajo anonimato.

Asimismo, sostuvo que la organización dará una respuesta "que representará a Hamás y a los movimientos de la resistencia".

Fuente: DW

Gobierno de Milei denuncia a estudiantes secundarios que amenazaron con quemar judíos


El gobierno de Javier Milei presentó una denuncia penal por “instigación a cometer delitos y discriminación” contra estudiantes secundarios de un colegio de la provincia de Buenos Aires que aparecen en un video viral amenazando con “quemar judíos”.

La demanda fue impulsada el lunes por el Ministerio de Justicia ante los tribunales federales de Buenos Aires horas después de que el propio presidente Milei, un admirador de la religión judía y aliado incondicional de Israel, repudiara la filmación en la red social X.

Un grupo de estudiantes secundarios del colegio Humanos de la localidad de Canning entonaron cánticos antisemitas a bordo de un autobús durante su viaje de egresados en Bariloche, un reconocido centro de esquí al sur del país sudamericano.

El video, captado por uno de los estudiantes, expone también a un coordinador de la empresa turística participando de la arenga.

El episodio tuvo lugar a mediados de septiembre, pero recién tras la viralización del video el último fin de semana se generó una ola de repudio de las autoridades y representantes de la comunidad judía, así como también un pedido de disculpas de la escuela y la empresa turística involucradas.

En la denuncia, el gobierno solicitó a la justicia “se haga cesar de inmediato la reproducción y/o difusión” del video.

El material fílmico “no se trata de meras expresiones o de un juego entre estudiantes”, sostiene la presentación judicial. “Implica una grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía. Los responsables, en todos los niveles, deben responder por estos comportamientos delictivos”.

El colegio Humanos dijo a través de sus redes sociales que “los cánticos difundidos no representan en lo absoluto los valores de nuestra escuela, basada en el respeto, la inclusión y la convivencia democrática”. Adelantó que “se adoptarán las medidas correspondientes”, sin más detalles.

En tanto, la empresa de turismo Baxtter confirmó que despidió al empleado que participó de los cánticos. “Redoblaremos nuestros esfuerzos y se tomarán las medidas necesarias para que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse nunca más”, manifestó en un comunicado.

Según reportes de medios locales, los cánticos antisemitas se habrían desencadenado después de un incidente que protagonizaron los estudiantes implicados con sus pares delcolegio ORT de la comunidad judía en el hotel que compartían. Esta última institución declinó pronunciarse sobre el episodio.

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA), la representación política de la comunidad judía local, también presentó una denuncia penal para determinar responsabilidades y convocó a las autoridades de la escuela y de la empresa para brindarles capacitación sobre antisemitismo.

En Argentina reside la mayor comunidad judía de Latinoamérica.


Trump inicia reunión con líderes árabes y musulmanes y promete poner fin a la guerra en Gaza


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó en Nueva York un encuentro con líderes de países árabes y musulmanes al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, al que calificó como su “reunión más importante”.

En la mesa estuvieron presentes representantes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán.

Al inicio de la reunión, Trump reiteró su compromiso con un alto al fuego en la Franja de Gaza. “Queremos terminar la guerra en Gaza. Vamos a terminarla. Quizás podamos hacerlo ahora mismo”, declaró ante la prensa.

El mandatario subrayó la urgencia de alcanzar una solución, insistiendo en que “este es el encuentro más importante, porque vamos a terminar algo que probablemente ustedes nunca comenzaron”.

Durante el encuentro, Trump elogió además el discurso del presidente indonesio, Prabowo Subianto, en la Asamblea General, en el que defendió que la paz en la región solo puede alcanzarse garantizando la seguridad de Israel.

Fuentes cercanas a la Casa Blanca adelantaron que, en el marco de estas reuniones, Trump y su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, planean avanzar en la presentación del plan estadounidense para la gestión de Gaza tras la guerra, iniciativa en la que también ha colaborado el ex primer ministro británico Tony Blair.

Fuente: Itongadol