Nuevos descubrimientos en la Sala de la Última Cena: Inscripciones ocultas en los muros del sitio bíblico del Monte Sión

Un equipo de investigadores y arqueólogos han descubierto una serie de inscripciones centenarias en el Cenáculo de Jerusalén, un lugar que durante mucho tiempo se creyó que fue el lugar de la Última Cena que Jesucristo comió con sus discípulos antes de su Crucifixión y Resurrección.

Investigadores de la Academia Austriaca de Ciencias (ÖAW) y de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) encontraron casi 40 elementos de lo que podrían etiquetarse como grafitis antiguos en la Sala de la Última Cena, ubicada en el Monte Sión en Jerusalén.

Los hallazgos, que fueron publicados recientemente en Liber Annuus , están catalogados como 30 inscripciones y nueve dibujos en las paredes de la sala.

Como informó CBN News, las antiguas paredes del Cenáculo, las superficies desgastadas y la deficiente iluminación han dificultado hasta ahora que los investigadores estudien su historia. 

Pero eso ha cambiado con los recientes avances tecnológicos. 

"Mediante georradar, medición láser, escaneo láser y una técnica fotográfica avanzada, logramos llegar a cada rincón de la sala de la Última Cena. Logramos crear un modelo tridimensional preciso del lugar. Incluso logramos penetrar en el interior de las antiguas piedras", declaró el arqueólogo Amit Re'em a CBN News.

Anteriormente, la tecnología ayudó a descubrir obras de arte antiguas en las paredes y a descifrar símbolos religiosos. Re'em comentó que encontraron símbolos del "León de Judá" y del "Agnus Dei", un cordero que representa a Jesús. 

Ahora, el último descubrimiento de inscripciones, que datan de la Edad Media, está proporcionando a los científicos una comprensión más profunda de los visitantes que frecuentaban el sitio histórico. 

Los investigadores documentaron las inscripciones más recientes, muy detalladas, mediante fotografía multiespectral e imágenes por transformación de reflectancia (RTI). Posteriormente, las imágenes se analizaron en un laboratorio para crear una inscripción legible, según informa Fox News.

"Estos grafitis arrojan nueva luz sobre la diversidad geográfica y el movimiento de peregrinación internacional a Jerusalén en la Edad Media", afirmó Ilya Berkovich, coautor de la Academia Austriaca de Ciencias, según Scinexx .

Los descubrimientos revelan que los cristianos parecen haber llegado al lugar entre los siglos XIV y XVI. Varios peregrinos dejaron mensajes en su lengua materna.

Los eruditos creen que una de las inscripciones fue escrita por una mujer cristiana de Alepo.

Otra inscripción lleva el nombre de Johannes Poloner, de Ratisbona (Alemania). Según Archaeology News, viajó a Jerusalén entre 1421 y 1422 d. C. y posteriormente escribió un libro sobre su peregrinación.

Varios nobles y caballeros dejaron inscripciones por todo el sitio. Hay un escudo de armas de Tristram von Teuffenbach, un noble estirio que viajó con el archiduque Federico de Habsburgo en 1436. El caballero suizo Adriano I von Bubenberg, recordado por defender Berna, también dejó una inscripción. 

Los investigadores también encontraron una inscripción armenia que dice "Navidad de 1300". Creen que la ubicación de la inscripción y sus marcas están vinculadas a la nobleza armenia, lo que refuerza la teoría de que el rey Het'um II de Armenia y sus tropas llegaron a Jerusalén tras la victoria en la batalla de Wādī al-Khaznadār en Siria el 22 de diciembre de 1299, según informa el Jerusalem Post.

También se encontró un dibujo de un escorpión que presumiblemente corresponde a cuando el líder militar musulmán Suleiman "el Magnífico" tomó el Cenáculo en 1523 y lo convirtió en una mezquita.

Berkovich dice que el descubrimiento está cambiando la narrativa sobre los tipos de visitantes al Cenáculo.

"Al reunirlas, las inscripciones ofrecen una perspectiva única sobre los orígenes geográficos de los peregrinos", declaró Berkovich en un comunicado de prensa . "Esta era mucho más diversa de lo que la perspectiva de investigación predominantemente occidental nos hacía creer". 

Fuente: cbn


Trump pide a Corte Suprema dejar que prohibición de miembros transgénero en ejército entre en vigor

 
WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó el jueves a la Corte Suprema que permita la aplicación de una prohibición a las personas transgénero en el ejército, mientras continúan las impugnaciones jurídicas.

Sin una orden del máximo tribunal del país, la prohibición no podría entrar en vigor durante muchos meses, escribió el procurador general D. John Sauer, “un periodo demasiado largo para que el ejército se vea obligado a mantener una política que, en su juicio profesional, es contraria a la preparación militar y a los intereses de la nación”.

La solicitud ante el máximo tribunal se produce luego de una breve orden de un tribunal de apelaciones federal que mantuvo en vigor una orden judicial que bloquea la política a nivel nacional.

Al menos, escribió Sauer, el tribunal debería permitir que la prohibición entre en vigor a nivel nacional, excepto para los siete miembros del servicio y un aspirante a miembro del ejército que interpusieron demandas.

El tribunal dio a los abogados de los miembros del servicio que impugnan la prohibición una semana para responder.

Trump firmó una orden ejecutiva una semana después de asumir su cargo, afirmando que la identidad sexual de los miembros del servicio transgénero “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal” y es perjudicial para la preparación militar.

En respuesta, el secretario de Defensa Pete Hegseth emitió una política que descalifica presuntamente a las personas transgénero del servicio militar.

Pero en marzo, el juez del tribunal federal de distrito Benjamin Settle en Tacoma, Washington, falló a favor de varios miembros transgénero del ejército con larga trayectoria que dicen que la prohibición es insultante y discriminatoria, y que su despido causaría un daño duradero a sus carreras y reputaciones.

El gobierno republicano de Trump no ofreció ninguna explicación sobre por qué las tropas transgénero, que han podido servir abiertamente durante los últimos cuatro años sin evidencia de problemas, deberían ser repentinamente prohibidas, escribió Settle. El juez fue nombrado por el presidente republicano George W. Bush y es un ex capitán del Cuerpo de Abogados Generales del Ejército de Estados Unidos.

En 2016, durante la presidencia de Barack Obama, una política del Departamento de Defensa permitió a las personas transgénero servir abiertamente en el ejército. Durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, el republicano emitió una directiva para prohibir a los miembros del servicio transgénero, con una excepción para algunos de aquellos que ya habían comenzado su transición bajo reglas más flexibles que estaban en vigor durante la administración demócrata de Obama.

La Corte Suprema permitió que esa prohibición entrara en vigor. El expresidente Joe Biden, un demócrata, la eliminó cuando asumió el cargo.

Las reglas que el Departamento de Defensa quiere aplicar no contienen excepciones.

El gobierno republicano de Trump no ofreció ninguna explicación sobre por qué las tropas transgénero, que han podido servir abiertamente durante los últimos cuatro años sin evidencia de problemas, deberían ser repentinamente prohibidas, escribió Settle. El juez fue nombrado por el presidente republicano George W. Bush y es un ex capitán del Cuerpo de Abogados Generales del Ejército de Estados Unidos.

En 2016, durante la presidencia de Barack Obama, una política del Departamento de Defensa permitió a las personas transgénero servir abiertamente en el ejército. Durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, el republicano emitió una directiva para prohibir a los miembros del servicio transgénero, con una excepción para algunos de aquellos que ya habían comenzado su transición bajo reglas más flexibles que estaban en vigor durante la administración demócrata de Obama.

La Corte Suprema permitió que esa prohibición entrara en vigor. El expresidente Joe Biden, un demócrata, la eliminó cuando asumió el cargo.

Las reglas que el Departamento de Defensa quiere aplicar no contienen excepciones.

Fuente: cbn


Hezbollah advirtió que no permitirá que nadie lo desarme

En contrapartida, el presidente libanés, Joseph Aoun, aseveró que el desarme de Hezbollah es un asunto ‘‘delicado’’ clave para la ‘‘paz civil’’. En ese sentido, Aoun argumentó que ‘‘cualquier cuestión interna controvertida en Líbano sólo puede abordarse mediante el diálogo y la comunicación conciliadora y no conflictiva. De lo contrario, llevaremos al Líbano a la ruina’’.Agencia AJN.- El Secretario General de Hezbollah, Naim Qassem, afirmó que el grupo ‘‘no permitirá que nadie lo desarme’’, mientras Washington presiona a Beirut para que la organización terrorista libanesa, que cuenta con el respaldo de Irán, y al mismo tiempo que Israel sigue atacando a operativos en el sur del Líbano casi a diario.

‘‘No dejaremos que nadie desarme a Hezbollah o desarme la resistencia’’ contra Israel, expresó Qassem en declaraciones a un canal de televisión afiliado a Hezbollah. ‘‘Debemos eliminar esta idea de desarme del diccionario’’, agregó.

Asimismo, Qassem aseguró que su grupo estaba dispuesto a dialogar sobre una ‘‘estrategia de defensa, pero no bajo la presión de la ocupación’’ israelí.

‘‘Israel debe retirarse (del sur de Líbano) y cesar su agresión, y el Estado libanés debe iniciar el proceso de reconstrucción’’, aseveró el líder de Hezbollah.

En contrapartida, el presidente libanés, Joseph Aoun, aseveró que el desarme de Hezbollah es un asunto ‘‘delicado’’ clave para la ‘‘paz civil’’. En ese sentido, Aoun argumentó que ‘‘cualquier cuestión interna controvertida en Líbano sólo puede abordarse mediante el diálogo y la comunicación conciliadora y no conflictiva. De lo contrario, llevaremos al Líbano a la ruina’’.

Previamente, en su toma de posesión en enero, el presidente libanés se había comprometió a alcanzar un monopolio estatal sobre las armas.

La guerra entre Israel y Hezbollah se desencadenó cuando la organización terrorista libanesa, sin ser provocada, comenzó a lanzar ataques  diariamente contra el norte de Israel el 8 de octubre de 2023, un día después de la masacre de Hamás, en la que 1200 personas fueron asesinadas y 251 secuestradas.

En respuesta, Israel invadió el Líbano en septiembre de 2024, para detener los ataques de Hezbollah, que obligaron a más de 60.000 israelíes a desplazarse de sus hogares, al norte del país

Fuente: agenciaajn


La lectura de la Biblia aumenta entre sorprendentes sectores de la población, según estudio

 
Hay un aumento en el uso de la Biblia y el compromiso con las Escrituras entre los estadounidenses más jóvenes y los hombres, según un nuevo estudio de la Sociedad Bíblica Americana.

De hecho, el primer capítulo del informe anual sobre el Estado de la Biblia de la organización, titulado “La Biblia en Estados Unidos”, encontró un aumento en los usuarios de la Biblia del 38% al 41%, lo que significa que hay 10 millones más de adultos estadounidenses que leen la Biblia fuera de los lugares de culto al menos tres veces al año.

Pero los aumentos son especialmente notables entre los jóvenes y los hombres.

“Los millennials experimentaron un aumento del 29% en el uso de la Biblia entre 2024 y 2025, y los hombres un aumento del 19%, cerrando así la brecha de género que existía desde hacía tiempo en el uso de la Biblia”, se lee en un comunicado de prensa . “En los últimos años, los millennials y los hombres se encontraban entre los menos propensos a usar la Biblia”.

La Sociedad Bíblica Americana también descubrió que la interacción con las Escrituras —algo descrito como una exploración “más profunda” de las interacciones de las personas con la Biblia— aumentó en 2025, y que los jóvenes también impulsaron ese cambio.

Entre los miembros de la Generación Z, el compromiso con las Escrituras aumentó del 11% en 2024 al 15% en 2025. Del mismo modo, los Millennials vieron un cambio durante este mismo período que pasó del 12% al 17%, según el estudio.

Cabe destacar que la encuesta también exploró las creencias de los estadounidenses sobre cómo desean interactuar con la Biblia: el 51% le dijo a la Sociedad Bíblica Americana que le gustaría leer las Escrituras cristianas con más frecuencia.

El Dr. John Plake, editor jefe de la serie El Estado de la Biblia y director de innovación de la Sociedad Bíblica Americana, dijo que los hallazgos son notables.

“Por primera vez desde 2021, observamos un aumento tanto en el uso de la Biblia como en la interacción con las Escrituras, especialmente entre los adultos jóvenes y los hombres”, declaró . “La gente siente curiosidad por la Biblia y por Jesús”.

Plake continuó, señalando que existe una oportunidad para que los cristianos y la iglesia respondan a este interés con la verdad: "¿Cómo responderá la Iglesia? Juntos debemos responder con creatividad e innovación. Oportunidades como esta no se presentan todos los días, por lo que debemos escuchar atentamente y responder a nuestro prójimo con gracia, esperanza y verdad".

En una entrevista reciente con CBN News antes de la publicación de la encuesta, Plake dijo que recientemente se "despertó" a los cambios positivos que están sucediendo en torno a la fe en Estados Unidos cuando observó picos impactantes en las ventas de Biblias.

“Supongo que desperté… cuando… la prensa me contactó con respecto al artículo del Wall Street Journal que se publicó en octubre pasado sobre un aumento en las ventas de Biblias”, dijo recientemente a CBN News el Dr. John Plake, director de programas de la Sociedad Bíblica Americana.

Plake dijo que a menudo hace grandes esfuerzos para comparar lo que sucede anecdóticamente en su propia experiencia en la iglesia con los números y estadísticas reales sobre el terreno para asegurarse de que está comprendiendo correctamente los patrones reales frente a lo que él "está experimentando personalmente".

Dijo que hay numerosas tendencias positivas y que esta trayectoria positiva también está ocurriendo en otras naciones.

"Creo que desde muchos ángulos, desde Europa, Estados Unidos, Canadá, a partir de los datos y la experiencia, estamos empezando a tener la sensación de que algo está sucediendo", dijo Plake. Lea más aquí .

Los datos sobre el Estado de la Biblia se recopilaron entre 2.656 adultos estadounidenses mediante entrevistas en línea realizadas entre el 2 y el 21 de enero de 2025.

Fuente: cbn


Graban ataque armado durante pelea de gallos; hay 12 muertos

El incidente ocurrió en la noche del jueves al viernes, cuando doce individuos armados y vestidos con uniformes militares llegaron a la gallera en tres camionetas y abrieron fuego contra un grupo de personas reunidas en una estancia del local.

MADRID (EUROPA PRESS) - Un grupo de individuos armados asaltó un local utilizado para peleas de gallos en la parroquia rural El Paraíso-La 14 del cantón El Carmen, en la provincia ecuatoriana de Manabí, dejando 12 personas asesinadas y otras ocho heridas por los disparos. Hay cuatro sospechosos detenidos.

El incidente ocurrió en la noche del jueves al viernes, cuando doce individuos armados y vestidos con uniformes militares llegaron a la gallera en tres camionetas y abrieron fuego contra un grupo de personas reunidas en una estancia del local, según recoge la televisión ecuatoriana Ecuavisa.

Los espectadores se acostaron de inmediato en las gradas, según revela la grabación de una cámara de seguridad que captó el momento del ataque. Los atacantes, después de los primeros disparos en una de las estancias, se dirigieron a una segunda habitación y abrieron fuego de nuevo. En el lugar se hallaron más de 60 casquillos.

Los heridos fueron trasladados al depósito de cadáveres y centros de salud de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El ataque se atribuye al grupo criminal conocido como "Los R7", tras las cuatro detenciones de sospechosos de entre 32 y 34 años de edad.

En la operación de las fuerzas de seguridad además se han incautado ocho fusiles, cuatro pistolas, tres escopetas, ocho cargadores, 11 móviles, dinero en efectivo, cascos balísticos, guantes tácticos, cartuchos y prendas similares a uniformes policiales y militares.

Fuente: proceso


Advierten a Líder Supremo de Irán que régimen podría colapsar si no entra en negociaciones nucleares con EE. UU.

 
En una inusual intervención, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, fue instado por altos funcionarios a permitir las negociaciones con EE. UU. sobre su programa nuclear o arriesgarse a la caída del régimen islámico, informó The New York Times este viernes.

Estados Unidos e Irán se reunirán en Omán el sábado para dialogar sobre el programa nuclear de la República Islámica.

Según The New York Times, que citó a dos altos funcionarios iraníes familiarizados con los detalles, Jamenei celebró una reunión el mes pasado a la que asistieron jefes del poder judicial y el parlamento.

Estos funcionarios, en lo que las fuentes describieron como un esfuerzo inusual y coordinado, presionaron a Jamenei para que aceptara conversaciones con Washington, incluso directas.

Le dijeron a Jamenei que la amenaza de una acción militar por parte de Estados Unidos e Israel contra sus instalaciones nucleares es grave.

El país, ya sumido en el caos económico, se vería obligado a responder, pero también probablemente se vería sumido en la inestabilidad interna si entrara en guerra, afirmaron.

La combinación de tales eventos constituiría una amenaza existencial para la República Islámica, según informaron los funcionarios a Jamenei.

Irán rechazó previamente las conversaciones, pero desde entonces ha cedido ante las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump.

Estados Unidos ha prometido no permitir que Irán obtenga un arma nuclear, y Trump ha amenazado repetidamente con “bombardeos” y un “muy mal día para Irán” si no se llega a un acuerdo para impedirlo.

Irán, que ha jurado destruir a Israel, niega buscar un arma nuclear, pero ha incrementado su enriquecimiento de uranio al 60% de pureza, lo cual no tiene aplicación más allá de las armas nucleares, y ha impedido que los inspectores internacionales revisen sus instalaciones nucleares.

Funcionarios iraníes declararon el viernes que la República Islámica está dando a las conversaciones “una verdadera oportunidad” y que, si no hay más “amenazas e intimidación por parte estadounidense, existe una buena posibilidad de alcanzar un acuerdo”.

Las conversaciones del sábado estarán dirigidas por el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, y el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, como intermediario, según medios estatales iraníes.

Trump ha caracterizado las conversaciones como “directas”, mientras que los funcionarios iraníes han insistido en que serán “indirectas”.

El asesor de Jamenei, Ali Shamkhani, declaró el viernes en una publicación a X que Araghchi se dirigía a Omán “con plena autoridad para negociaciones indirectas con Estados Unidos“.

“Teherán busca un acuerdo real y justo, lejos del espectáculo mediático y la retórica. Las propuestas clave están listas. Si Washington muestra determinación para llegar a un acuerdo, el camino hacia él estará despejado”, escribió en un mensaje publicado por separado en farsi, inglés, árabe, ruso y hebreo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní declaró el viernes que Estados Unidos debería valorar la decisión de la República Islámica de entablar conversaciones a pesar de lo que denominó el “bombo y platillo de la confrontación” de Washington.

El portavoz del ministerio, Esmaeil Baqaei, afirmó que Irán estaba “dando a la diplomacia una verdadera oportunidad de buena fe y con plena vigilancia”, y añadió: “Estados Unidos debería valorar esta decisión, tomada a pesar de su retórica hostil”.

En el período previo a las conversaciones, Trump reiteró su advertencia de que una acción militar era “absolutamente” posible si las negociaciones fracasaban.

Durante su primer mandato, Trump se retiró de un acuerdo de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) y también impuso severas sanciones.

Irán respondió abandonando algunos de sus compromisos con el acuerdo, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto.

Los medios de comunicación radicales en Irán expresaron su escepticismo sobre las conversaciones.

Por ejemplo, el periódico Kayhan publicó editoriales advirtiendo que las nuevas sanciones impuestas esta semana demostraban que Estados Unidos era “un enemigo de Irán y su pueblo” y desestimó las negociaciones para levantar las sanciones como una “estrategia fallida”.

Los medios de comunicación reformistas adoptaron un tono más optimista, enfatizando las posibles oportunidades económicas y de inversión que podrían generar las conversaciones.

Witkoff, quien se espera lidere el esfuerzo negociador estadounidense, visitó Rusia este viernes para conversar sobre Ucrania con el presidente ruso, Vladimir Putin, aliado de Irán.

El martes se celebraron en Moscú consultas a nivel de expertos entre Rusia, China e Irán sobre cuestiones nucleares, según el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Irán también ha mantenido conversaciones en los últimos meses con los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015: Francia, Alemania y el Reino Unido.

Alemania instó a ambas partes a alcanzar una “solución diplomática”, añadiendo que es un “acontecimiento positivo que exista un canal para el diálogo entre Irán y Estados Unidos“.

Fuente: enlacejudio



Trump asfixia a China: Sube aranceles a 145 por ciento en guerra comercial contra el gigante asiático

Trump ‘asfixia’ a China: Sube aranceles a 145% en ‘guerra comercial’ contra el gigante asiático

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuestos a China, ahora ascienden al 145 por ciento, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.

La Presidencia estadounidense publicó este jueves 10 de abril la enmienda del incremento de los gravámenes a Pekín anunciado ayer cuando Trump ordenó aumentar los aranceles del 84 al 125 por ciento.

Esto cubre los derechos “recíprocos”, así como los gravámenes aplicados a China por las represalias adoptadas contra los impuestos a las importaciones estadounidenses, según un memorando de la Casa Blanca.

A esto se suma un arancel del 20 por ciento relacionado con el fentanilo que Trump impuso previamente a China.

¿Por qué Trump aumentó los aranceles contra China?

Los duros aranceles estadounidenses sobre la segunda economía más grande del mundo son el resultado de una guerra comercial que ha sembrado el nerviosismo en los mercados financieros mundiales.

La implementación de aranceles de Trump ha estado marcada por la confusión sobre las tasas que se imponen a diferentes países, mientras el presidente pospuso los planes de imposición de impuestos más altos a socios, algunos comerciales, incluso mientras intensificaba sus medios contra Pekín.

China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de aranceles por 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.

Según Trump, Pekín mostró una “falta de respeto a los mercados”. Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 por ciento y había activado aranceles contra EU para igualar esa cifra.

Trump advierte sobre intercambio de aranceles con China

El Gobierno chino aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas, económicas y comerciales”.

”En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, dijo Trump en su red social, Truth Social.

Este fin de semana, el propio mandatario explicó que este intercambio de aranceles entre Washington y Pekín frustró un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense.

”Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles”, declaró el líder republicano a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One.

”Si yo hubiera reducido ligeramente los aranceles, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos, lo que demuestra el poder de los aranceles”, agregó.

Desde que el 20 de enero llegó a la mansión presidencial para su segundo mandato, el líder republicano busca un acuerdo para que la aplicación de videos pueda funcionar en EU.

Una ley aprobada por el anterior Congreso, que entró en vigor el día de su toma de posesión, obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance.

Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el republicano fue para ampliar este plazo 75 días para encontrar una solución y permitir mientras que funcionara la plataforma, y el pasado viernes, un día antes de que se cumplieran esos días, firmó otro de la misma duración.

Fuente: elfinanciero


China anuncia arancel de represalia acumulado de 84 por ciento contra Estados Unidos

El gobierno de China anunció este miércoles que aplicará un arancel de represalia acumulado de 84% sobre las importaciones de todos los productos originarios de Estados Unidos, intensificando la guerra comercial entre ambas naciones.

El gobierno de China anunció este miércoles que aplicará un arancel de represalia acumulado de 84% sobre las importaciones de todos los productos originarios de Estados Unidos, intensificando la guerra comercial entre ambas naciones.

La tasa se integra de un nuevo arancel de 50% que entrará en vigor este jueves, más un arancel de 34% que ya cobran las aduanas chinas.

Antecedente: la retaliación se da en respuesta a la entrada en vigor a partir de este miércoles de un arancel adicional acumulado de 104% a todas las importaciones de productos chinos a Estados Unidos, sin considerar otras tarifas sobre sectores o productos específicos durante la actual y en las dos pasadas administraciones.

El Ministerio de Finanzas de China informó que establecerá un arancel de 50% a todas las importaciones estadounidenses de mercancías, en una respuesta inmediata a la más reciente órden presidencial de Donald Trump de fijar un arancel adicional de 50% a los productos chinos como parte de su política de “aranceles recíprocos”.

“La práctica de Estados Unidos de escalar los aranceles a China es un error sobre otro error, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China”, dijo el Ministerio de Finanzas en un comunicado.

En paralelo, China se convirtió este martes en el primer país en presentar una reclamación ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) con respecto a los aranceles universales de Trump.

Mientras que el Ministerio de Finanzas de China dijo que el más reciente nuevo arancel de Trump contra los productos chinos era como “añadir un insulto a la injuria”, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en declaraciones a Fox Business, calificó la represalia china como “desafortunada”.

“Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los medios abundantes para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, agregó el Ministerio de Finanzas en el comunicado.

En su opinión, la historia y los hechos han demostrado que el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos no resolverá sus propios problemas.

“En cambio, desencadenará fuertes fluctuaciones en los mercados financieros, aumentará la presión inflacionaria en Estados Unidos, debilitará la base industrial estadounidense y aumentará el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos, lo que en última instancia sólo se volverá en su contra”, alertó el Ministerio de Finanzas.

También el gobierno de China cuestionó que Estados Unidos no haya cumplido sus compromisos en un acuerdo comercial bilateral celebrado en el primer mandato de Trump con respecto a que ninguna parte presionará a la otra para transferir tecnología.

Pero argumentó que una ley estadounidense que prohibiría TikTok en Estados Unidos a menos que sea vendido.

La semana pasada, Trump firmó una orden para extender el funcionamiento de TikTok por 75 días más. Esto ocurrió luego de que un posible acuerdo para vender la aplicación a empresarios estadounidenses quedara suspendido. Además, representantes de ByteDance se comunicaron con la Casa Blanca e indicaron que China no aprobaría el acuerdo por ahora. Según explicaron, antes debe haber negociaciones sobre comercio y aranceles.

Finalmente, el Ministerio de Finanzas destacó que China tiene un déficit en su comercio de servicios con Estados Unidos.

Fuente: eleconomista


China peleará hasta el final: la desafiante respuesta de Pekín a la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales

 
China declaró que se mantendrá firme frente a las nuevas amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales de 50% a los productos importados del país asiático.

El lunes, Trump advirtió a Pekín que si no revertía sus planes de aplicar aranceles de 34% a los productos estadounidenses ese mismo día enfrentaría tarifas adicionales de 50%, elevando el total de aranceles a ciertos productos chinos a 104%.

El Ministerio de Comercio de China indicó que los aranceles adicionales de EE.UU. generarían más "contramedidas" contra los productos estadounidenses.

En un comunicado escrito, el ministerio acusó al gobierno de Trump de extorsión resaltando que "si EE.UU. insiste en tomar este camino, China peleará hasta el final".

También ridiculizó la afirmación de Donald Trump de que sus aranceles son "recíprocos" calificándolos de ser "sin fundamento" y "una típica práctica unilateral de intimidación".

A través de la oficial Agencia de Noticias Xinhua, China calificó de "completamente absurda" la base de la lógica de Washington. "Yo te puedo golpear a mi voluntad y tú no puedes responder. En cambio, debes rendirte incondicionalmente", dijo acerca de la postura de Trump.

"Eso no es diplomacia. Es extorsión torpe disfrazada de política", añadió.

En la tarde del lunes la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Estados Unidos empezará a cobrar aranceles de un 104% sobre algunos productos chinos a partir de la medianoche local.

Reagan vs. Trump

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China llegó incluso a desempolvar un video de otro presidente estadounidense republicano que lanzó por redes sociales.

Se trata de un discurso de 1987 en el que el entonces presidente Ronald Reagan critica el uso de aranceles porque conducen a represalias que al final dañan la economía de EE.UU.

El discurso ha cobrado "un nuevo significado en 2025", según fuentes chinas.

Por otra parte, varias empresas estatales chinas se comprometieron a apoyar a los mercados financieros a medida que las tensiones con EE.UU. aumentan.

Además, el ente regulador financiero de China planea aumentar la proporción de inversión de fondos de seguros en el mercado de valores.

Fuente: bbc


El número de muertos por el terremoto en Myanmar supera los 3.500, según la Junta Militar

 
El número de víctimas mortales del devastador terremoto en Myanmar supera las 3.500, mientras las posibilidades de encontrar supervivientes son cada vez más remotas. Los equipos de rescate de India, Malasia y Singapur han regresado a sus países tras finalizar su trabajo, según informó el lunes el Departamento de Bomberos de Myanmar.

Añadió que recientemente se recuperaron 10 cadáveres de entre los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, situada cerca del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el país el 28 de marzo. Los medios de comunicación estatales informaron el lunes de que al menos 3.564 personas murieron en la catástrofe, más de 5.000 resultaron heridas y más de 200 siguen desaparecidas
La gente limpia los escombros de los edificios dañados tras un terremoto en Naipyidó, el 7 de abril de 2025 - AP Photo

Las fuertes lluvias y vientos dificultaron las operaciones de rescate y socorro durante el fin de semana, a la vez que agravaron las dificultades de las personas cuyas casas han quedado destruidas.

Riesgo de propagación de enfermedades

Según los meteorólogos, es posible que esta semana se produzcan nuevas tormentas en algunas zonas del país. La ONG Save the Children advirtió el lunes de que las recientes lluvias han aumentado el riesgo de propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y el cólera.

Jeremy Stoner, director regional interino para Asia de la organización benéfica, declaró: "La situación ahora mismo es desesperada para los niños y sus familias. Tras verse obligados a huir de sus hogares en ruinas, ahora se enfrentan a unas lluvias inusualmente tempranas que se suman al brutal calor".

"Con la escasez de agua limpia, es difícil que la gente mantenga una higiene adecuada, y eso puede provocar brotes de enfermedades. Nos preocupa que podamos empezar a ver un número creciente de niños enfermos con dolencias como la diarrea, como suele ocurrir tras crisis como ésta, en las que la magnitud de los daños es tan elevada".

Un alto el fuego que no se llega a respetar

El terremoto ha agravado los problemas a los que ya se enfrentaba Myanmar desde que estalló una guerra civil después de que los militares arrebataran el poder al Gobierno elegido democráticamente en 2021.

Aunque la Junta Militar y sus opositores han anunciado alto el fuego para permitir la entrega de ayuda a las comunidades afectadas por el terremoto, ambos bandos se han acusado mutuamente de romper las treguas temporales.

El viernes, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró: "Insto a que se detengan todas las operaciones militares y a que la atención se centre en ayudar a los afectados por el terremoto, así como en garantizar el acceso sin trabas a las organizaciones humanitarias que están dispuestas a prestar ayuda".


Desastre natural azota sur y centro de Estados Unidos: múltiples muertes por inundaciones

 
El clima en el centro y sur de Estados Unidos está dejando una estela de destrucción; imágenes de casas dañadas y comunidades afectadas recorren las redes sociales, pero detrás de las fotos, hay una historia de vidas interrumpidas y un desafío a la infraestructura local

El epicentro del desastre se encuentra entre Arkansas y Kentucky. Al menos ocho personas han perdido la vida en cuatro estados, un saldo trágico que incluye cinco fallecidos en Tennessee, uno en Misuri, otro en Indiana y uno más en Kentucky. La cifra podría aumentar a medida que las autoridades continúan con las labores de búsqueda y rescate.

Las precipitaciones, lejos de ser un fenómeno puntual, han sido constantes. "Los acumulados locales podrían superar los 30 centímetros (1 pie), y alcanzar cerca de 38 centímetros (15 pulgadas) en algunas áreas", advierte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estas lluvias torrenciales, que podrían extenderse hasta el domingo por la noche, han generado avisos de inundaciones desde el norte de Texas hasta las costas del lago Erie.

Ciudades como Dallas-Fort Worth, Little Rock y zonas de Jackson, Tennessee, se encuentran bajo alerta de inundaciones repentinas. El SMN ha calificado la situación como "particularmente peligrosa y potencialmente mortal", destacando el alto riesgo de inundaciones generalizadas que afectarán a una región ya saturada.

La situación es crítica en diversas localidades. Cape Girardeau, Misuri, por ejemplo, ha registrado 19,76 centímetros de lluvia en 72 horas, además de enfrentar la amenaza de un tornado registrado el viernes. En Arkansas, Little Rock acumula más de 15 centímetros, con más precipitaciones esperadas; Hot Springs supera los 21,84 centímetros; y en Jonesboro, cerca de 12,7 centímetros. Situación similar se vive en Kentucky, con Mayfield registrando casi 26,67 centímetros, Paducah con casi 11,43 centímetros y Bowling Green con más de 17,78 centímetros. Tennessee tampoco escapa a esta realidad, con Memphis, Jackson y Clarksville reportando acumulados significativos.

La combinación de lluvias intensas sobre suelos empapados aumenta el riesgo de inundaciones peligrosas y generalizadas. Incluso, áreas que no han sufrido inundaciones en décadas podrían verse afectadas. La situación se complica aún más con la posibilidad de tornados en el este de Texas, oeste de Tennessee, sureste de Arkansas, Luisiana y Misisipi, con un riesgo mejorado (nivel 3 de 5) de clima severo para el sábado. Ciudades como Memphis, Jackson, Shreveport y otras enfrentan la posibilidad de fuertes vientos, granizo y tornados.

El SMN pronostica una disminución de las lluvias hacia el domingo por la noche y el lunes, a medida que el sistema se desplaza hacia la Costa Este; sin embargo, el riesgo de fenómenos meteorológicos severos persistirá en Georgia, Alabama y la región del Panhandle de Florida.

Fuente: eldiariodesonora


El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump

El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de mayores aranceles a China, Europa y muchos países latinoamericanos, provocó reacciones en todo el mundo.El canciller de Alemania, Olaf Scholz, consideró las decisiones de Trump como "un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo"

El Ministerio de Comercio de China reclamó a Estados Unidos "cancelar inmediatamente" los nuevos gravámenes que "ponen en peligro el desarrollo económico mundial". También anunció que tomarán "contramedidas para preservar sus derechos e intereses". Un portavoz diplomático le urgió a resolver las diferencias económicas y comerciales "a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas".

El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La "ley de reciprocidad económica" fue avalada por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.     

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó en una publicación en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser "un gran error". No obstante, en una segunda publicación, aseguró también que su país -que enfrenta un impuesto aduanero del 10%- puede aprovechar y beneficiarse con esta política de Trump, como el resto de Latinoamérica, produciendo más baratos bienes encarecidos en el mercado estadounidense.

"Duro golpe a la economía mundial"

"Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas", advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses "cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial" y "afectarán directamente a millones de canadienses". 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial". También declaró que la Unión Europea está "preparada para responder", aunque aseguró que "no es demasiado tarde" para abrir negociaciones con Washington. 

El jefe de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son "fundamentalmente erróneas" y "constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo". Como otros líderes europeos, aseguró que el bloque responderá "de manera unida, fuerte y apropiada".     

El primer ministro de Francia, François Bayrou afirmó que las medidas de Trump son "una catástrofe" tanto para Europa como para Estados Unidos. 

Aunque en su caso los aranceles serán del 10%, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a empresarios del Reino Unido que las medidas tendrán "un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial".  

"La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte", reaccionó la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales. Y prometió "trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente", agregó.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, lanzó un paquete de más de 14 mil millones de euros para contrarrestar los efectos de los aranceles de EE. UU. en la economía española. 

Contramedidas y llamados a negociar

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, calificó los aranceles de Trump de ataque "unilateral" contra Europa, llamó a reconsiderarlos y lanzó un paquete de más de 14 mil millones de euros para contrarrestar los efectos en la economía española. 

"Amistad significa colaboración. Colaboración significa real y verdaderamente aranceles recíprocos", afirmó el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.

"He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón", declaró a periodistas el ministro de Comercio de Japón, Yoji Muto. 

El Gobierno de Taiwán considerò "que la decisión (estadounidense) es muy poco razonable y la lamenta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos", dijo la portavoz del gabinete, Michelle Lee, sobre los aranceles de 32% sobre las exportaciones de la isla, que no incluye a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por la isla.

"Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados", expresó el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, quien afirmó que "no son el acto de un amigo".

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su Gobierno tiene un "plan fuerte" para responder a los aranceles de 36% impuestos por Trump a las exportaciones de su país.

Fuente: dw


Estados Unidos anunció el envío de un segundo portaaviones a Oriente Medio

La decisión se produce mientras las fuerzas estadounidenses bombardean a los rebeldes hutíes de Yemen con ataques aéreos casi diarios para poner fin a la amenaza que representan para los buques civiles y militares en la región

Esta imagen tomada de un video proporcionado por la Armada de Estados unidos muestra un avión despegando del portaaviones USS Harry S. Truman en el mar Rojo antes de ataques aéreos en Saná, Yemen, el sábado 15 de marzo de 2025 (Armada de EEUU via AP)

Estados Unidos aumentará a dos el número de portaaviones desplegados en Medio Oriente, manteniendo uno que ya está allí y enviando otro desde el Indo-Pacífico, dijo el Pentágono el martes.

El anuncio se produce mientras las fuerzas estadounidenses bombardean a los rebeldes hutíes de Yemen con ataques aéreos casi diarios en una campaña destinada a poner fin a la amenaza que representan para los buques civiles y militares en la región.

El Carl Vinson se unirá al Harry S. Truman en el Medio Oriente “para continuar promoviendo la estabilidad regional, disuadir la agresión y proteger el libre flujo del comercio en la región”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.

“Para complementar la postura marítima del CENTCOM, el secretario también ordenó el despliegue de escuadrones adicionales y otros activos aéreos que reforzarán aún más nuestras capacidades de apoyo aéreo defensivo”, dijo Parnell, refiriéndose al comando militar estadounidense responsable de la región

“Estados Unidos y sus socios siguen comprometidos con la seguridad regional en el CENTCOM (área de responsabilidad) y están preparados para responder a cualquier actor estatal o no estatal que busque ampliar o escalar el conflicto en la región”, añadió.

Los hutíes comenzaron a atacar los barcos en el Mar Rojo y el Golfo de Adén después del inicio de la guerra de Gaza en 2023, afirmando su solidaridad con los palestinos.

Los ataques hutíes han impedido el paso de barcos por el Canal de Suez, una ruta vital por la que normalmente transita alrededor del 12% del tráfico marítimo mundial. Los continuos ataques están obligando a muchas empresas a realizar costosos desvíos en el extremo sur de África.Fotografía de archivo en donde se ve al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (EFE/WILL OLIVER)

Un día antes del anuncio del portaaviones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que los ataques contra los hutíes de Yemen continuarían hasta que ya no fueran una amenaza para el transporte marítimo.

“La decisión para los hutíes es clara: dejen de disparar contra los barcos estadounidenses, y nosotros dejaremos de dispararles. De lo contrario, esto solo ha comenzado, y el verdadero sufrimiento está por venir, tanto para los hutíes como para sus patrocinadores en Irán”, declaró Trump en su plataforma Truth Social.

Trump agregó que los hutíes habían sido “diezmados” por ataques “implacables” desde el 15 de marzo, y dijo que las fuerzas estadounidenses “los atacan todos los días y todas las noches, cada vez más fuerte”.

También ha aumentado la retórica hacia Teherán, y el presidente ha amenazado con que “habrá bombardeos” si Irán no llega a un acuerdo sobre su programa nuclear.

Las amenazas de Trump ocurren mientras su administración enfrenta un escándalo por la filtración accidental de un chat grupal secreto realizado por altos funcionarios de seguridad sobre los ataques en Yemen.

La revista Atlantic reveló la semana pasada que su editor, un conocido periodista estadounidense, fue incluido inadvertidamente en un chat en la aplicación comercial Signal donde altos funcionarios estaban discutiendo los ataques.

Los funcionarios, incluido el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, discutieron detalles de los tiempos del ataque aéreo y de inteligencia, sin saber que la información altamente sensible estaba siendo leída simultáneamente por un miembro de los medios.

Fuente: infobae



Pekín acorrala a Taiwán con nuevos ejercicios militares: La independencia significa la guerra

Las operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) tenían como objetivo ensayar una reducción del espacio de respuesta del ejército de Taiwán

El régimen comunista chino lanzó nuevas maniobras militares alrededor de la isla de Taiwán con unidades del Ejército, la Armada, las Fuerzas Aéreas y la fuerza de cohetes para «acercarse a la isla desde múltiples direcciones» y «lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan su independencia».

Las patrullas y ejercicios incluyeron simulacros de ataques aéreos y terrestres, así como el control de pasos clave para probar la preparación para el combate conjunto de sus tropas, según un comunicado emitido por el comando de operaciones del Ejército Popular de Liberación.

Los ejercicios tienen lugar después de que el presidente taiwanés, William Lai, tachado de «independentista» y «alborotador» por Pekín, definiese a China como una «fuerza externa hostil» y anunciase iniciativas para frenar las operaciones de «infiltración» de Pekín contra la isla.

Según el coronel Shi Yi, portavoz del Comando, los ejercicios del EPL pretendían lanzar una «seria advertencia» y tenían el objetivo de «disuadir a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de Taiwán».

«Estos ejercicios se centran principalmente en patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, ataques a objetivos marítimos y terrestres, y bloqueos en zonas clave y rutas marítimas para poner a prueba la capacidad de operaciones conjuntas de nuestras tropas», señala un comunicado del Comando del Teatro Oriental de Operaciones publicado en su cuenta oficial de la red social WeChat.

China habría desplegado 71 aviones y 21 buques de guerra durante estas maniobras militares a gran escala

Por su parte, la portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Zhu Fenglian aseguró que los ejercicios son «un firme castigo» contra las «flagrantes provocaciones» de Lai y una «seria advertencia» a las «fuerzas separatistas que intentan socavar la paz».

«La 'independencia' de Taiwán significa la guerra y buscarla implica empujar al pueblo taiwanés a una situación peligrosa», agregó Zhu, según recoge la agencia estatal Xinhua.

​Duro discurso de Lai contra China

El presidente de Taiwán pronunció la semana pasada uno de sus discursos más duros contra China, anunciando diecisiete medidas -entre ellas, la reinstauración de los tribunales militares o la revisión estricta de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán- para contrarrestar la campaña de «infiltración» del Partido Comunista chino (PCCh) en territorio taiwanés.

Además, catalogó por primera vez a China como una «fuerza externa hostil», lo que fue interpretado por algunos analistas como un cambio en las políticas defendidas por su antecesora y como un intento de modificar el estatus jurídico de Taiwán.

En respuesta, la prensa estatal china arremetió contra el presidente taiwanés, acusándolo de «destruir la paz», de «provocar» a China y de «silenciar a aquellos que abogan por el desarrollo pacífico de las relaciones a través del estrecho de Taiwán».

«Sus acciones están llevando a Taiwán hacia un peligroso precipicio. Lai está arriesgando imprudentemente la seguridad y el bienestar de los 23 millones de taiwaneses», denunció el medio estatal chino Xinhua en un editorial.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, el régimen comunista de Pekín siempre ha visto a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

Fuente: eldebate


Israel teme que Egipto esté violando el acuerdo de paz

 Israel ha identificado recientemente un refuerzo de las fuerzas militares egipcias en la península del Sinaí, lo que podría constituir una violación del acuerdo de paz con Israel, informó i24news.

“Egipto ha aumentado el número de fuerzas militares egipcias más allá de la cuota permitida, está aumentando los muelles portuarios y ampliando las pistas de aterrizaje en los aeropuertos”, declaró la fuente.

En relación con la entrada de fuerzas egipcias que exceden la cuota permitida, las autoridades israelíes han enfatizado que “tales acciones son reversibles; no es un problema hacer retroceder los tanques”.

La fuente también afirmó que Israel está interesado en mantener el acuerdo de paz y, por lo tanto, no modificará su despliegue a lo largo de la frontera.

Al mismo tiempo, dejó claro que “Israel no aceptará la situación ni las violaciones de El Cairo“.

Sobre las violaciones del acuerdo de paz, la fuente afirmó que Israel está dialogando con Washington y El Cairo. “La administración de Washington es responsable de implementar el acuerdo de paz y debe garantizar que se implemente tal como está escrito”, declaró.

Fuente: enlacejudio



Así se vio el Eclipse Solar 2025; usuarios comparten sus mejores imágenes

El fenómeno astronómico del año deslumbró a millones de personas en distintas partes del mundo, dejando imágenes espectaculares y momentos de asombro

Las plataformas digitales se inundaron de fotografías y videos compartidos por usuarios de todo el mundo. Foto: Captura de pantalla en x

El 29 de marzo de 2025, el cielo nos regaló un eclipse solar parcial que fascinó a observadores en el hemisferio norte. Durante este evento, la Luna cubrió parcialmente el Sol, generando una impresionante coreografía de luces y sombras que fue registrada por miles de aficionados y expertos en astronomía.Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Foto: Pixabay

El eclipse comenzó su recorrido en el océano Atlántico y se desplazó a través del norte de Europa, Groenlandia, el noroeste de África, parte de Rusia y Norteamérica. Su máximo punto de magnitud se produjo a las 10:47 GMT, cerca de Canadá, cuando el 93% del diámetro solar quedó oculto, dejando una estampa inolvidable en el cielo.

Imágenes y reacciones en redes sociales

Las plataformas digitales se inundaron de fotografías y videos compartidos por usuarios de todo el mundo. Desde tomas con telescopios equipados con filtros solares hasta capturas con cámaras especializadas, las imágenes permitieron a la comunidad global maravillarse con este fenómeno sin importar su ubicación geográfica.

Organismos astronómicos y agencias espaciales también divulgaron registros del eclipse, mostrando desde perspectivas terrestres hasta capturas satelitales que permitieron apreciar el recorrido de la sombra lunar sobre el planeta.

Un evento visible en diversas regiones

Desde Groenlandia hasta el norte de África, este eclipse solar parcial se pudo apreciar con distintos grados de ocultación. En Norteamérica, quienes madrugaron tuvieron la oportunidad de ver el Sol surgir con una parte cubierta por la Luna, mientras que en Europa el punto máximo del fenómeno ocurrió a media mañana. En Asia oriental, la tarde estuvo marcada por esta postal astronómica.

Los países europeos con mejor visibilidad fueron Reino Unido, Francia, España y Alemania, donde miles de personas se congregaron en parques y observatorios para contemplar el eclipse. En el norte de África, Marruecos, Argelia y Túnez también gozaron de cielos despejados que permitieron una excelente visualización del evento, esto de acuerdo con National Geographic.

Lo que sigue en el calendario astronómico

Para los entusiastas del cielo, este eclipse fue solo el comienzo de un año con importantes eventos astronómicos. El próximo 7 de septiembre se podrá observar un eclipse total de Luna en varias partes del mundo, mientras que el 21 de septiembre un eclipse parcial de Sol será visible en el Pacífico y la Antártida.

A futuro, el 12 de agosto de 2026 traerá un espectacular eclipse total de Sol que oscurecerá por completo Groenlandia, Islandia, España, Rusia y parte de Portugal, prometiendo ser uno de los eventos astronómicos más esperados de la década.

El Eclipse Solar 2025 dejó huella en la memoria colectiva y reafirmó el asombro que generan estos eventos cósmicos. Con cada fenómeno astronómico, la humanidad recuerda que forma parte de un universo vasto y en constante movimiento.

Fuente: eluniversal


Los ataques iraníes y de Hezbollah contra Israel se han triplicado desde el 7 de octubre, según las autoridades informáticas

 
Itongadol.- El jefe adjunto de ciberdefensa, Nitzan Amar, afirma que la intensidad de los ciberataques contra Israel se ha triplicado desde el estallido de la guerra de Hamás el 7 de octubre de 2023, ya que Irán y sus apoderados, incluido Hezbollah, se unieron a los esfuerzos de piratería informática.

«El año pasado no fue un año normal, sino desafiante y único», afirma Amar en su intervención en la conferencia mundial Cybertech 2025 en Tel Aviv. «Desde que estalló la guerra, hemos observado una amplificación importante en el alcance de la actividad maliciosa de Irán y Hezbollah dirigida a entidades israelíes».

«A pesar de los esfuerzos de nuestros enemigos, ni un solo ataque dirigido contra una entidad israelí fue capaz de dañar ni nuestra infraestructura nacional, ni la libertad operativa de las IDF para cumplir sus misiones desde el 7 de octubre», remarca Amar.

Amar advierte que Israel experimentó un aumento del 300% en los ataques de phishing, el más alto de la historia, que buscan «explotar la información, los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) y perturbar la vida cotidiana de los civiles israelíes.»

Enumeró varios tipos de ciberataques, incluida la rápida explotación de vulnerabilidades de seguridad recientemente descubiertas, como «ataques DDoS a escala sin precedentes, e intrusiones cibernéticas a través de proveedores de servicios gestionados (MSP).»

«Durante la guerra, empezamos a implementar el programa ‘Cyber Dome’ para reforzar la ciberdefensa nacional», dice Amar. «Desplegamos tecnologías defensivas avanzadas que desempeñaron un papel crucial en la mitigación de estas amenazas».

Fuente: itongadol


El Ejército de Israel abatió a un jefe terrorista de Hamas en un bombardeo en Gaza

El ataque aéreo en el que murió Salah al Bardauil se enmarca en una nueva oleada de operaciones israelíes para forzar al grupo extremista palestino a liberar a todos los secuestrados en el enclave

Salah al Bardauil era uno de los portavoces del grupo terrorista Hamas

Salah al Bardauil, uno de los principales dirigentes políticos del grupo terrorista Hamas, fue abatido por el Ejército de Israel durante un ataque aéreo en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza.

Bardauil fue, además, una de las voces visibles de Hamas en foros internacionales, donde defendió la causa palestina.

El ataque en el que murió se enmarca en una nueva oleada de ataque de Israel contra el grupo terrorista. Desde la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza, varios altos cargos de Hamas fueron abatidos. Entre ellos Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo gazatí; Mahmud Abu Watfa, ministro de Asuntos Interiores; Bahjat Abu Sultan, identificado como el jefe de la policía interior del grupo; y Ahmed al Hatta, “ministro de Justicia de Hamas”, según lo confirmado por Israel.

Hamas confirmó esas muertes, pero se refirió a Abu Watfa y a Al Hatta como “viceministros”, no ministros.

Por su parte, la Yihad Islámica Palestina, que también participó en la brutal masacre del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desató la actual guerra, confirmó el pasado martes la muerte del portavoz de su brazo armado, Abu Hamza, en un ataque contra su residencia.

Israel afirma que sus ataques buscan acabar con los terroristas palestinos en Gaza a quienes acusan de no querer liberar a los rehenes.

La ofensiva israelí

En una escalada del conflicto, el Ejército de Israel ordenó este domingo una evacuación forzada en la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de la Franja de Gaza. Esta medida se produce ante el inminente inicio de nuevos ataques en varios sectores de la localidad, con un enfoque especial en el barrio de Tel Sultan, declarado por el portavoz en árabe del Ejército israelí, coronel Avichay Adraee, como una “zona de combate peligrosa”.

En un mensaje difundido a través de la red social X, Adraee instó a los residentes a abandonar la zona inmediatamente, apuntando a la minimización de víctimas civiles en lo que el Ejército describe como operaciones contra centros de mando de Hamas.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que las operaciones contra Hamas continuarán hasta que los terroristas liberen a todos los secuestrados en Gaza (EFE/EPA/ABIR SULTAN)

Este contexto de violencia se intensificó horas antes, cuando el Ejército israelí anunció el inicio de una nueva “ofensiva terrestre” en Beit Hanun, en el extremo norte de Gaza. Según los informes, el objetivo de esta ofensiva es destruir la infraestructura de Hamas y ampliar una zona de amortiguamiento a lo largo de la línea divisoria con Israel.

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, por su parte, ordenó la expansión de las zonas de seguridad en Gaza, lo que incluye el redespliegue de tropas en puntos estratégicos del enclave.

Katz indicó que estas medidas se implementarán hasta que los terroristas de Hamas liberen a los secuestrados en Gaza.

El comunicado del ministro fue claro: “Si la organización terrorista Hamas sigue negándose a liberar a los rehenes, he dado orden a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que tomen zonas adicionales en Gaza, evacuando a la población para proteger a las comunidades israelíes”.

El Ejército israelí amplió su ofensiva en Rafah, en el sur de Gaza (MARIAM ABU DAGGA/Europa Press)

Este domingo, el Ejército israelí amplió su ofensiva en Rafah, utilizando tanques en nuevas áreas, específicamente en Tal Al Sultan, cerca de la frontera con Egipto. Adraee advirtió que esta zona se considera peligrosa e instó a los residentes a trasladarse a Mawasi, una zona clasificada como “humanitaria”.

Se han establecido restricciones en el tránsito vehicular y las autoridades advierten que permanecer en refugios o moverse por vías no autorizadas pone en riesgo la vida de los civiles.

Rafah, que se ha convertido en el último refugio para casi dos millones de palestinos desplazados, enfrenta una crisis humanitaria de magnitudes devastadoras. La situación se complica aún más por el recuerdo de la ofensiva en mayo de 2022, cuando la ciudad sufrió uno de los ataques más duros, obligando a muchos a buscar refugio en la ya abarrotada zona humanitaria de Mawasi.

Fuente: infobae



Israel ataca instalaciones de Hezbollah en el este del Líbano

 
Itongadol.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo ataques aéreos contra instalaciones Hezbollah en el valle de Beqaa, en el este del Líbano, tras identificar actividad de esa organización terrorista en la zona.

Un sitio incluía infraestructura subterránea y otro se utilizaba para almacenar lanzacohetes, según el Ejército.

Fuente: itongadol        


El canciller israelí afirmó que los ataques en la Franja de Gaza continuarán en los próximos días

 
Itongadol.- El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, expresó este martes que ‘‘no se trata de un ataque de un día’’, remarcando que la operación continuará ‘‘en los próximos días’’.

Sa’ar explicó que la decisión de reanudar los ataques en la Franja de Gaza se tomó ‘‘hace varios días’’, agregando que continuarán más allá de hoy.

Además, el canciller aseguró que el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, ‘‘hizo dos propuestas diferentes y Hamás rechazó ambas’’.

‘‘Nos encontramos en un callejón sin salida, sin liberación de rehenes y sin acción militar. Es una situación que no puede continuar’’, concluyó el canciller, que estaba participando de la junta directiva de AIPAC (Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel), realizada en Jerusalem.

Fuente: itongadol


Israel se prepara para posibles misiles desde Yemen tras el ataque estadounidense a los hutíes

 
Agencia AJN.- Israel se está preparando para la posibilidad de que los hutíes respondan a los ataques estadounidenses contra Yemen lanzando misiles hacia Israel, informó el Canal 12 de noticias.

Aunque los hutíes no han declarado su intención de atacar Israel, fuentes de seguridad estiman que existe la posibilidad de que los hutíes disparen hacia Israel.

El informe dice que el escalón de defensa de Israel está ahora en alerta máxima, y el Mando de Defensa Aérea israelí ha elevado su nivel de alerta al máximo posible, a pesar de que no hay ninguna advertencia concreta en este momento.

El escalón de defensa también subrayó que Israel ya ha demostrado su capacidad para hacer frente a las amenazas de misiles y vehículos aéreos no tripulados.

Los medios de comunicación árabes informaron de que la respuesta de los hutíes a los ataques estadounidenses ya ha comenzado y que el ejército estadounidense ha interceptado 12 vehículos aéreos no tripulados lanzados por los rebeldes hacia el portaaviones USS Truman desde el que se lanzó el ataque.

Al Arabiya informó de que Abed al-Rab Jafraan, que dirige el equipo de seguridad del líder hutí Abdul-Malik al-Houthi, murió hace dos días en el ataque estadounidense contra Yemen.

Fuente: agenciaajh


Un misil de los Hutíes lanzado desde Yemen cayó en Egipto y las IDF están investigando si el objetivo era Israel

 
Itongadol.- Un misil de los Hutíes lanzado desde Yemen cayó en la península egipcia del Sinaí durante la madrugada del domingo, cerca de la ciudad costera de Sharm el-Sheikh.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) afirmaron que están investigando si el misil pretendía apuntar al Estado judío, aunque hasta ahora no pudieron verificarlo. 

El incidente se produce cuando Estados Unidos inició una campaña amplia de bombardeos contra los Hutíes.

Previamente, la semana pasada, la Fuerza Aérea de Israel (IAF) ya había elevado su nivel de alerta ante posibles ataques de los Hutíes, ya que el grupo terrorista respaldado por Irán amenazó con reanudar sus disparos de misiles y drones contra Israel.

Fuente: itongadol


Israel indignado tras informe de la ONU que los acusa de “violencia sexual” en Gaza

 
Chris Sidoti habla sobre un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado en la sede europea de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza, el 13 de marzo de 2025. (Martial Trezzini/Keystone vía AP)

JERUSALÉN, Israel – Israel condena un informe de las Naciones Unidas que acusa a Israel de crímenes de lesa humanidad. Los críticos del informe afirman que, al atacar a Israel, la ONU no abordó los crímenes de Hamás.

Abogados de derechos humanos presentaron su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En él se alega que Israel destruyó sistemáticamente centros de salud para mujeres y utilizó la violencia sexual como estrategia de guerra.

Chris Sidoti, de la Comisión de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, declaró: «Israel utiliza cada vez más la violencia sexual y de género como método de guerra para desestabilizar, dominar, oprimir y destruir al pueblo palestino». Sidoti afirmó: «La Comisión documentó un patrón de violencia sexual, que incluye casos de violación y otras formas de violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos que constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad».

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, respondió: "Hemos visto una acusación de sangre increíble".

Sa'ar continuó criticando el informe de la comisión, afirmando: "La llamada Comisión de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas publicó uno de las peores acusaciones de sangre que el mundo haya visto jamás, y habíamos visto muchos".

El ministro de Asuntos Exteriores añadió: «Acusa a las víctimas de los crímenes cometidos contra ellas. Hamás es la organización que cometió los atroces crímenes sexuales contra israelíes el 7 de octubre. Es, sin duda, una publicación repugnante que solo una organización antisemita podría producir».

El primer ministro Benjamin Netanyahu, junto con algunos grupos de mujeres y la Misión de Israel ante la ONU, también rechazaron el informe por considerarlo infundado y antisemita.

En una publicación en  X,  la embajadora designada de Estados Unidos ante la ONU, Elise Stefanik, afirmó que el informe ignora la masacre de Hamas del 7 de octubre.

“El llamado 'Consejo de Derechos Humanos' no ha condenado las atrocidades bárbaras cometidas por los terroristas de Hamás contra Israel, incluyendo la brutal matanza, la tortura, el secuestro de miles de civiles inocentes y el horrendo uso por parte de Hamás de la violación y la violencia sexual contra mujeres y niñas israelíes, pero ataca vergonzosamente a Israel con difamaciones infundadas”, dijo Stefanik.

Mientras tanto, en el campo de batalla, Israel atacó el jueves a un importante grupo en el corazón de la capital de Siria, Damasco.

Netanyahu anunció: «Esta mañana atacamos la sede de la Yihad Islámica en el corazón de Damasco. Lo hacemos porque tenemos una política clara: a quien nos ataque o planee atacarnos, lo atacamos».

En cuanto a las conversaciones sobre los rehenes, Hamás anunció la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander y los cuerpos de cuatro ciudadanos con doble nacionalidad. El anuncio coincide con la visita del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, a Qatar, donde presentó una nueva propuesta que extendería el alto el fuego varias semanas. A cambio, Hamás liberaría a cinco rehenes vivos y los cuerpos de diez muertos.  

El informe de la ONU contra Israel llega en un momento clave, ya que israelíes y judíos de todo el mundo celebran Purim, cuando muchos se disfrazan para conmemorar la festividad.

Celebra el momento, hace 2500 años, en que un líder malvado llamado Amán conspiró para destruir al pueblo judío en la antigua Persia, hoy Irán. Como se relata en el Libro de Ester, Dios levantó a una hermosa reina judía llamada Ester para exponer y detener esos planes. Ahora, como muchos israelíes lo ven, se enfrentan de nuevo a gobernantes malvados en Irán que quieren destruir a Israel y al pueblo judío.

Muchos judíos y cristianos de todo el mundo creen que Dios frustrará los planes del malvado gobernante actual, tal como lo hizo hace más de dos mil años.

Fuente: cbn