Israel estima que el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor hutíes fueron eliminados en un ataque de las FDI contra Yemen


Las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron objetivos hutíes en la capital de Yemen, Saná, durante un discurso del líder del grupo, alegando que los terroristas respaldados por Irán amenazan a Israel y a la navegación mundial.

Un funcionario de seguridad dijo que el objetivo principal era una reunión de altos cargos de la organización, descrita como una especie de reunión del gabinete a la que asistían tanto líderes militares como ministros hutíes. El funcionario añadió: «Estimamos que hemos tenido éxito».

Israel cree que entre los eliminados en el ataque se encontraban el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor hutí, este último herido anteriormente en un ataque atribuido a Israel. Sin embargo, al parecer el líder del grupo no se encontraba en el lugar.

Las IDF confirmaron que atacaron un objetivo militar del régimen terrorista hutí en la zona de Saná, en Yemen.

Añadió: «Las IDF están actuando de forma decisiva contra el régimen terrorista hutí, al tiempo que intensifican los ataques contra la organización terrorista Hamás en Gaza, y seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza para los ciudadanos del Estado de Israel».

Al-Mayadeen, afiliado a Hezbollah, informó de más de diez ataques en la capital.

Katz declaró: «Como advertimos a los hutíes en Yemen, después de la plaga de la oscuridad vendrá la plaga de los primogénitos. Quien levante la mano contra Israel, le cortaremos la mano».

El ataque es el segundo en Yemen esta semana, tras una serie de ataques contra objetivos hutíes el domingo.

Durante el ataque del domingo, 14 aviones de combate lanzaron aproximadamente 40 municiones sobre objetivos militares hutíes en la zona de Saná.

Entre los objetivos atacados se encontraban el complejo militar que alberga el palacio presidencial, las centrales eléctricas de Asar y Hizaz, y un almacén de combustible utilizado por el ejército hutí.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (Las IDF) declararon el domingo que «los ataques se llevaron a cabo en respuesta a los repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel y sus civiles, incluido el lanzamiento de misiles tierra-tierra y drones hacia territorio israelí en los últimos días».

«El palacio presidencial de la zona de Saná se encuentra dentro de una instalación militar desde la que operan las fuerzas armadas del régimen terrorista hutí», añadió Las IDF. «Además, se atacaron las centrales eléctricas de Hizaz y Asar, que servían como importantes instalaciones de suministro eléctrico para actividades militares».

Fuente: Itongadol

Un hombre transgénero armado mató a dos niños e hirió a 17 en un ataque a un servicio religioso en una escuela de Minnesota


El país lamenta la pérdida de dos niños de Minneapolis que murieron mientras rezaban en una iglesia. Las dos víctimas asesinadas tienen 8 y 10 años, junto con otras 17 víctimas heridas: 14 de ellas son niños y tres personas mayores de ochenta años, y se espera que todas sobrevivan.  

El tirador, armado con un rifle, una escopeta y una pistola, disparó a través de las vidrieras de la Iglesia Católica de la Anunciación durante un servicio religioso matutino que marcaba el comienzo de un nuevo año en la escuela contigua, que abarca desde preescolar hasta octavo grado. 

Durante la noche, se celebraron vigilias por las víctimas. El arzobispo de St. Paul-Minneapolis, Bernard 

Hebda, intervino en una reunión en una escuela cercana a la escena del crimen y ofreció palabras de consuelo y aliento.

“Nosotros también podemos ser esa puerta del cielo”, dijo, “no sólo para nosotros mismos, sino también para llevar a otros al cielo”.

Apenas unas horas antes, las balas alcanzaron a estudiantes que estaban sentados en bancos similares de la iglesia. Weston, estudiante de quinto grado, describió lo que vio: "Fue justo a mi lado. Estaba como a dos pies del vitral. Así que los disparos fueron justo a mi lado. Mi amigo recibió un disparo en la espalda", dijo. "Fue al hospital".

Otra estudiante, Clarissa García, también estaba dentro de la capilla. "Escuché algo muy fuerte. Pensé que eran fuegos artificiales en la iglesia, y luego vi el tiroteo y pensé: '¡Qué miedo!'", dijo. "Mi amiga CeCe y yo estábamos orando, orando".

El tirador se suicidó en el estacionamiento y fue identificado como Robin Westman, de 23 años, anteriormente Robert Westman, quien cambió legalmente su nombre en 2020 para ser identificado como mujer. Según informes, el sospechoso asistió a la escuela anteriormente y su madre trabajaba en la iglesia.

El jefe de policía de Minneapolis, Brian O'Hara, habló con la prensa. "La crueldad y la cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible", declaró.

El FBI investiga el tiroteo como un acto de terrorismo doméstico y un crimen de odio contra los católicos. Publicaciones en redes sociales, que las autoridades creen fueron realizadas por el tirador, también revelan odio hacia los judíos y el presidente Trump.

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, expresó su indignación en una conferencia de prensa. "Estos niños estaban literalmente rezando. Deberían poder ir a la escuela o a la iglesia en paz, sin miedo ni riesgo de violencia", dijo. 

La tragedia podría generar preguntas en los niños pequeños. Betsy Linnell, consejera clínica profesional con licencia y profesora adjunta de psicología en la Universidad de Cedarville, declaró a CBN News que los padres pueden responder a sus hijos de forma apropiada para su edad.

"Decir: 'Sí, algo malo pasó. Oremos por esas familias'", dijo. "Recordarles que Dios está con ellos, que está ahí con ellos y que confían en que Dios siempre está con el niño puede ser muy reconfortante".

Linnell dijo que los padres que están ansiosos por la seguridad de sus hijos también pueden encontrar tranquilidad. 

Este no es nuestro hogar definitivo. Algún día tendremos un hogar más grande, y lamentablemente, el dolor, la lucha y la pérdida son parte de nuestro mundo caído. Y ese no es un mensaje fácil, pero es un mensaje verdadero, dijo. 

El presidente Trump ha ordenado que las banderas ondeen a media asta como muestra de respeto a las víctimas. 


Las Fuerzas de Defensa de Israel ya operan en las afueras de Ciudad de Gaza


El Comando de Operaciones Especiales de la Brigada Givati eliminó una célula terrorista y localizó un depósito de armas en las afueras de la ciudad de Gaza, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Las unidades, bajo el mando de la División 162, mantienen enfrentamientos en la zona de Jabaliya y en los alrededores del núcleo urbano en el norte de la Franja.

Operaciones terrestres

Como parte de las operaciones, el ejército confirmó la neutralización de una célula vinculada a Hamas y la localización de un almacén de armamento empleado en la planificación de ataques contra Israel. Estas acciones buscan expandir los combates profundamente en la zona y evitar la reorganización de grupos terroristas.

Anoche, el 607° Batallón de Ingenieros, creado tras los acontecimientos del 7 de octubre, ingresó por primera vez a la Franja bajo el mando del equipo de combate de Givati. El despliegue responde a la necesidad de reforzar la capacidad operativa en el terreno.

El Comando Sur de las FDI reiteró que mantiene operaciones contra agrupaciones armadas en Gaza con el objetivo de proteger la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel y evitar la reconstitución de células terroristas.

Operación inevitable

El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, dirigió un comunicado a la población de Gaza explicando las razones detrás de la evacuación de Ciudad de Gaza.

Adraee aseguró que existen zonas disponibles en el sur de la Franja, así como en campamentos del centro y en Al-Mawasi, libres de carpas. Las FDI han comenzado a instalar centros de ayuda humanitaria, líneas de agua y servicios básicos para asistir a los desplazados.

“La evacuación de la ciudad de Gaza es inevitable”, recalcó el portavoz, indicando que cada familia que se traslade al sur recibirá asistencia humanitaria organizada en coordinación con organismos internacionales.

Fuente: Aurora

Genocidio cristiano en Nigeria: 3 millones de creyentes bajo asedio


La vida es frágil y peligrosa para los cristianos que viven en las regiones del norte y del Cinturón Medio de Nigeria. Se enfrenta a una violencia que a menudo resulta en muerte y la destrucción de sus hogares, aldeas y lugares de culto. Finalmente, se ven obligados a huir del peligro, lo que provoca el desplazamiento masivo de decenas de millas de personas. 

Se trata de una crisis creciente que afecta a más de tres millones de cristianos que enfrentan persecución debido a su fe. Grupos terroristas islámicos están detrás de los brutales ataques, y el gobierno nigeriano parece estar haciendo muy poco para detener la brutalidad. Para empeorar las cosas, estudios recientes sobre la persecución muestran que las atrocidades cometidas en Nigeria representan casi el 70% de todos los cristianos asesinados a nivel mundial.  Truth Nigeria  , una división de noticias de  Equipping The Persecuted , una organización humanitaria sin fines de lucro establecida en Sioux City, Iowa, desde 2019, produjo un documental sobre un ataque reciente contra cristianos. El documental se titula  "Masacre del Día del Padre en Yelewata"  . 

La película se centra en el brutal asalto a la aldea. Quienes sufrieron el ataque describieron cómo 210 aldeanos fueron masacrados en menos de 24 horas. El documental incluye imágenes horrorosas de personas quemadas vivas, familias atacadas y hogares destruidos.

Equipando a los Perseguidos y Verdad Nigeria lanzaron el documental para alertar sobre la continua campaña terrorista islámica radical que busca erradicar a los cristianos de Nigeria. Judd Saul, misionero y fundador de la organización, insta al gobierno de Estados Unidos a intervenir para detener la persecución religiosa.

Necesitamos combatir esto con tres enfoques. Primero, Estados Unidos, como gobierno, debe involucrarse. Me refiero a muy pocos de nuestros recursos. Si tan solo hiciéramos un poco de presión y una política exterior agresiva, e impusiéramos algunas sanciones. Cueste lo que cueste, creo que podemos lograr una gran determinación y ponerle fin a esto —dijo Saúl—.

El congresista republicano Chris Smith de Nueva Jersey, que ha viajado a muchas zonas peligrosas de Nigeria, ha presentado una resolución en el Congreso para ayudar a detener los ataques alimentados por grupos islámicos radicales como los pastores Fulani, Boko Haram y otros grupos terroristas para detener la violencia alimentada por el odio religioso. 

"Ha habido un aumento exponencial de los ataques contra cristianos y algunos musulmanes, pero los cristianos en particular, protestantes, evangélicos y católicos, están lanzando bombas incendiarias contra sus iglesias", dijo Smith. 

Agregue que el gobierno nigeriano ha guardado silencio e insensible ante la crisis. "Los fulani los están asesinando con absoluta impunidad. Hemos pedido al gobierno de Abuja y al presidente en repetidas ocasiones que hagan lo que hacen los gobiernos: aplicar la ley, recurrir al ejército si es necesario, pero detener este genocidio, y hacerlo ya", declaró el representante Smith.

La resolución de Smith destaca la aparente política de apertura fronteriza del gobierno nigeriano, que permite un acceso prácticamente libre al país. Militantes fulani y grupos extremistas vinculados al ISIS de países vecinos se aprovechan de esta política para perpetrar asesinatos en masa, violaciones y secuestros.

Smith añade que está contactando al presidente Trump para pedirle ayuda. "También le pedimos que renueve, como ya hizo durante su primer mandato, la designación de 'país de especial preocupación'. Esto le otorga al presidente un amplio margen para imponer sanciones".

Durante una reciente conferencia de prensa en la Casa Blanca, CBN News le preguntó a la secretaría de prensa Karoline Leavitt sobre la crisis en Nigeria y le pidió medidas si el presidente tomaría.

"No estoy siguiendo ninguna llamada entre el presidente y el jefe de Estado de Nigeria. Sé que el presidente condena rotundamente la persecución de los cristianos o, francamente, de las personas de cualquier fe en todo el mundo. Pero no tengo novedades sobre las sanciones en esta parte del mundo", dijo.

Más allá de cualquier respuesta gubernamental, Judd Saul hace un llamado a la iglesia ya los cristianos en Estados Unidos a apoyar a los perseguidos en Nigeria.

Necesitan orar. Necesitan ser la voz de los que no tienen voz. Necesitan ser la voz de nuestros hermanos y hermanas perseguidos.


El ejército de Israel completa una operación en el centro de Gaza para destruir infraestructura subterránea de Hamás


Las Fuerzas de Defensa hallaron armas, alimentos y dormitorios en búnkeres empleados por los terroristas.

Operación en el centro de Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este martes que completaron una operación en el centro de la Franja de Gaza destinada a destruir infraestructura subterránea utilizada por elementos del grupo terrorista Hamás.

La misión incluyó la participación de combatientes de Yahalom y la unidad de ingeniería de la División de Gaza. Durante la operación, se identificaron y demolieron dos búnkeres subterráneos. En una de las rutas localizadas, que contaba con varios pozos de salida, las FDI hallaron dormitorios, alimentos, armas y servicios adicionales empleados por los terroristas. Esta ruta fue sellada con hormigón.

Movilización en la frontera

El ejército de Israel desplegó tanques y refuerzos a lo largo de la frontera con Gaza en una jornada marcada por movilizaciones civiles que exigían un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.

Mientras columnas de humo se elevaban sobre el norte de Gaza, las fuerzas reforzaron su presencia con tanques, bulldozers y helicópteros. De acuerdo con un comunicado militar, se busca “desmantelar túneles de militantes y consolidar el control en Jabalia”.

El despliegue coincide con la reunión del gabinete de seguridad israelí para definir los próximos pasos en la ofensiva sobre Gaza. Fuentes militares citadas por Reuters señalaron que un eventual avance hacia Gaza capital -considerado uno de los bastiones finales de Hamás- podría demorar aún varias semanas.

Fuente: Aurora

Israel y Siria podrían fijar septiembre como fecha límite para el acuerdo de seguridad



Funcionarios israelíes afirmaron que se están llevando a cabo conversaciones avanzadas con Siria sobre un posible acuerdo de seguridad, con el final de septiembre como fecha límite.

Así lo informó este viernes la emisora pública del Estado judío, Kan News.

El presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa, que este domingo reconoció las negociaciones ante periodistas árabes, tiene previsto intervenir ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York el 25 de septiembre, convirtiéndose en el primer líder sirio en hacerlo desde 1967.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por su parte, tiene previsto pronunciar su propio discurso al día siguiente.

Cabe destacar que los medios de comunicación árabes, citando fuentes sirias, sugirieron  que el acuerdo negociado por Estados Unidos podría firmarse el 25 de septiembre, poco después del discurso de al-Sharaa.

En ese sentido, los funcionarios citados por Kan, que permanecieron anónimos, confirmaron la fecha como posible plazo límite, detallando que Washington está presionando a Jerusalem para que acelere las conversaciones.

‘‘Es importante que [el presidente estadounidense Donald] Trump anuncie este acuerdo lo antes posible, y esa es la razón por la que los contactos están avanzando’’, expresaron los funcionarios israelíes.

Sin embargo, no se espera que el acuerdo constituya un tratado de paz completo, sino más bien unos acuerdos de seguridad limitados destinados a reducir las tensiones y abordar las preocupaciones mutuas.

El reporte de Kan agregó que la fecha del 25 de septiembre es deseable para al-Sharaa por razones tanto internacionales como internas. Un acuerdo coincidiendo con su discurso en la ONU reforzaría su prestigio mundial, mientras que los disturbios entre la minoría drusa de Siria lo llevaron a buscar en Israel —al que considera influyente en el sur— un acuerdo rápido.

Previamente, la semana pasada, Sky News Arabia había informado que Estados Unidos estaba tratando de organizar una reunión entre al-Sharaa y Netanyahu, con la participación de Trump, durante la Asamblea General de la ONU.

Al ser consultado por esta posibilidad, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria negó tanto la noticia de la fecha límite del 25 de septiembre como la de los esfuerzos por organizar una reunión entre los al-Sharaa y Netanyahu.


Fallece el legendario líder evangélico y fundador de Enfoque a la Familia, el Dr. James Dobson


El Dr. James C. Dobson, una figura destacada del cristianismo estadounidense y un firme defensor de la familia tradicional, falleció hoy a la edad de 89 años. 

Psicólogo, autor superventas del New York Times, miembro del Salón de la Fama de la Radio y asesor de cinco presidentes estadounidenses, el Dr. Dobson dedicó su vida a promover los valores bíblicos, fortalecer los matrimonios y capacitar a los padres, centrándose en la vital importancia de la familia como eje central de la vida estadounidense.

«El Dr. Dobson fue un pionero, un hombre de profundas convicciones cuya voz moldeó la forma en que generaciones ven la fe, la familia y la cultura», afirmó Gary Bauer, vicepresidente sénior de Políticas Públicas del Instituto de la Familia Dr. James Dobson. «Su liderazgo audaz, su integridad y su compasión ayudaron a innumerables familias a prosperar en un mundo de valores cambiantes. Fue un mentor, un consejero y una voz firme de la verdad en tiempos turbulentos».

Nacido en Shreveport, Luisiana, James Dobson fue hijo, nieto y bisnieto de ministros. Conocido por su firme testimonio a lo largo de su vida, en una ocasión contó a CBN News una anécdota sobre algunos momentos de rebeldía durante su juventud y la contundente acción que su padre emprendió para enderezarlo.

“Mi padre se iba mucho, y mi madre me crio. Fue una madre estupenda... pero como muchos niños, cuando cumplí 16, empecé a creer que sabía más que ella. Había estado en algún sitio, no hice nada realmente malo, pero llegué a casa y ella me dijo: "Sé dónde has estado", y yo le dije: "Bueno, lo voy a volver a hacer". Nunca la había abordado así, y me miró y me preguntó: "¿Qué dijiste?". Y yo le dije: "Ya lo he decidido. Hay cosas que voy a hacer a mi manera". Y ella simplemente dijo: "Mmm", y tenía el teléfono allí, y se acercó y lo cogió —mi padre estaba a mil millas de distancia— y lo llamó mientras yo estaba allí. Tenía un mensaje sencillo para él: "Te necesito". … Y para mi sorpresa, mi padre canceló un programa de cuatro años de reuniones de avivamiento y dijo: "Ya no voy a hacer eso". Se subió a un tren y regresó a casa.”

Esa decisión lo cambió todo para el joven "Jimmie Lee", como lo llamaban.

“Y mi papá, al hacer ese sacrificio, invirtió en mí. Cazamos, pescamos, él estaba conmigo. Me ayudó a salir del abismo. Era hijo único, así que ese tiempo con mi madre y mi papá fue idílico", relató.

Sin embargo, el joven Dobson no siguió los pasos de sus antepasados en el púlpito, sino que eligió el camino académico. Esta decisión lo llevó a convertirse en un destacado psicólogo infantil en la Universidad del Sur de California. También reflejó su creciente preocupación por la rápida desaparición de la familia.

Con su esposa Shirley y dos hijos pequeños, Dobson dejó la universidad en 1977 para fundar un programa de radio en 34 emisoras cristianas titulado "Enfoque en la Familia". Irónicamente, dice que fue su propia familia la que empezó a sufrir.

“Estaba descuidando a mi propia familia, y mi padre lo vio. Me escribió una carta, que aún conservo. Empezó diciendo lo orgulloso que estaba de mí... pero el mundo en el que nacen tus hijos es muy diferente al mundo en el que naciste tú. Y si no tienes tiempo para invertir en ellos y orar por ellos, los perderás —recordó—. Hoy podría llorar, han pasado todos estos años. Me dijo: «Cuando te sientas donde yo estoy, todo lo que haces es maravilloso, pero te digo que no importará nada».”

Dobson redujo sus viajes y se dedicó por completo al programa. Enfoque a la Familia despegó, llegando a tener 7000 estaciones en 150 países y alcanzando 220 millones de oyentes diarios.

Además, Dobson escribió numerosos best-sellers, entre ellos "Atrévete a disciplinar" y "Lo que las esposas desearían que sus maridos supieran sobre las mujeres”. También fundó el Consejo de Investigación Familiar y asesoró a cinco presidentes, entre ellos Ronald Reagan.

"Él (Reagan) dijo: 'Quiero que me digas qué puedo hacer para fortalecer a la familia'. Y yo dije: '¿Por qué no una comisión de estudio del impacto familiar, para que no puedas meterte con la familia sin saber qué le estás haciendo?'. Había cuatro, y él emitió órdenes ejecutivas para las cuatro, que se mantuvieron vigentes hasta que Bill Clinton las canceló", explicó Dobson en una ocasión.

En 1989, Dobson conmocionó al país al entrevistarse con el asesino en serie Ted Bundy el día antes de su ejecución. Le dijo a Dobson que la pornografía violenta lo llevó a su comportamiento inconcebible. La controvertida entrevista generó ingresos por más de un millón de dólares, y Focus donó 600.000 dólares a programas contra la pornografía y el aborto.

Tras más de 30 años, Dobson dejó Focus on the Family en 2009 debido a importantes diferencias filosóficas con su sucesor. Posteriormente, fundó un programa de difusión nacional llamado Family Talk y aparecía con frecuencia en The 700 Club.

En ese momento, le contó a Pat Robertson, fundador de CBN, sobre su inquebrantable pasión por el plan de Dios para las familias. «Pat, todas esas perspectivas tradicionales están siendo atacadas hoy en día, y todo lo que hemos creído sobre la familia durante miles de años, literalmente, está siendo cuestionado y socavado. Y existe un peligro real de que la familia se desintegre».

Por eso, el Dr. Dobson dedicó su vida a luchar por la familia, por el matrimonio tradicional y a ayudar a los padres a criar buenos hijos. CBN News le pidió su opinión sobre la cultura tras las leyes del matrimonio igualitario y la agenda transgénero: "¿Alguna vez se desanima?".

"Claro que sí, porque la familia es la base", respondió. "Es el cimiento de toda la cultura. Todo se asienta sobre él: nuestras instituciones, nuestro gobierno, nuestro estilo de vida, nuestros valores, nuestros hijos; todo se asienta sobre ese cimiento".

A sus 89 años, Dobson seguía haciendo lo que amaba: difundir valores bíblicos desde su imponente oficina en Colorado Springs, con una vista majestuosa del Pico Pike. Y al igual que el Pico Pike, que se eleva más de 4200 metros sobre la ciudad, Dobson afirmó que una cosa sigue siendo primordial: enseñar a sus hijos a amar al Señor.

"No hay nada más importante que presentarles a Jesucristo", dijo Dobson. "Si no se logra eso y mueren sin arrepentirse, según mi teología, nunca se les vuelve a ver. Vaya, eso no lo pone en perspectiva... así que tener la oportunidad de influir en esas familias es una gran emoción para mí".


Hamás roba la ayuda humanitaria para luego venderla


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aprobó los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para capturar el principal bastión de Hamás en la ciudad de Gaza. El jueves,  CBN News  obtuvo una visión exclusiva de una organización en primera línea, que proporciona alimentos a la población de Gaza.

El primer ministro se reunió con el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, y el Ministro de Defensa, Israel Katz. Netanyahu explicó: «Estamos en la fase de toma de decisiones. Llegué hoy a la División de Gaza para aprobar los planes que las FDI nos presentaron a mí y al Ministro de Defensa para tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás».

Añadió: «Al mismo tiempo, he ordenado iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y el fin de la guerra en términos aceptables para Israel. Ambas cosas —derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes— van de la mano».

En vísperas de la operación militar, las FDI comenzaron a llamar a funcionarios médicos dentro de la ciudad de Gaza para organizar un paso seguro para los palestinos enfermos y heridos al sur de Gaza.

Un coordinador de las FDI para Gaza le dijo a un funcionario de salud israelí: “Esto requiere que preparen un plan para transferir el equipo médico del norte al sur, de modo que puedan brindar tratamiento a todos los pacientes en el sur de la Franja y preparar los hospitales para recibir a los pacientes que vienen del norte”.

Algunos sostienen que los esfuerzos de las FDI socavan las afirmaciones de Hamás y la comunidad internacional de que Israel está librando un genocidio contra el pueblo de Gaza.

Mientras tanto, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, en una publicación en  X,  criticó un nuevo informe publicado hoy en  The Telegraph  que afirma que la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases, respaldada por la ONU, ha declarado, por primera vez, una hambruna en Gaza.

"¿Sabes quién se está muriendo de hambre?", preguntó Huckabee. "Los rehenes secuestrados y torturados por los salvajes incivilizados de Hamás. Quizás los terroristas, sobrealimentados, podrían compartir parte del almacén lleno que robaron con la gente hambrienta, especialmente con los rehenes".

CBN News  obtuvo una mirada exclusiva a los esfuerzos de la Fundación Humanitaria de Gaza para proporcionar alimentos directamente a la gente de Gaza.   

El GHF, que ha sido financiado parcialmente por Estados Unidos, ha distribuido alrededor de 130 millones de comidas en apenas tres meses, en algunas de las condiciones más difíciles, para distribuir ayuda humanitaria.

Chapin Fay, portavoz de GHF, nos dijo: «Probablemente alcancemos los 131 o 132 millones hoy. Y, como saben, nuestros sitios son seguros y buscamos ampliar la cobertura para poder alimentar a más personas». 

Fay insiste en que el GHF es una alternativa segura a Hamás, que a menudo roba la ayuda para luego venderla a la gente a la que estaba destinada.

Se ve a Hamás desplegando hombres armados, robando la ayuda y llevándosela. Creemos que Hamás ganó mil millones de dólares solo durante esta guerra. Y por eso estamos aquí. Lo hacemos de una manera: alimentamos a la gente de una manera que Hamás o cualquier otro no puede robarla. Estamos orgullosos de nuestro récord de más de 130 millones de comidas entregadas.

Una mujer de Gaza nos contó lo que significaba la ayuda. Dijo: «Estoy a salvo. Estoy bien. Hoy puedo comer. Gracias a todos los que trabajan en este proyecto. Gracias a todos ellos». 

“Como pueden ver, esta es otra distribución exitosa”, declaró Fay. “Durante el último mes, han funcionado con mucha más fluidez, seguridad y eficiencia. Y planeamos mejorar cada día y alimentar a más personas cada día”.

Señaló que el GHF ha extendido una invitación abierta para colaborar con las Naciones Unidas.

Y tenemos muchas esperanzas de poder ampliar la colaboración con ellos, porque, al fin y al cabo, todos estamos aquí para alimentar a la población de Gaza. Y estaremos encantados de colaborar con cualquiera que desee hacerlo con nosotros", dijo Fay.


El ministro de Defensa aprueba la operación de las FDI en Gaza


El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, aprobó los planes para la Operación Carro de Gedeón II para conquistar la ciudad de Gaza, mientras el primer ministro de Australia responde a las duras críticas del primer ministro Benjamin Netanyahu.

La operación militar en Gaza involucrará a cinco divisiones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y movilizará hasta 60.000 reservistas. La fase inicial ya ha comenzado. Las FDI animarán a los residentes de la ciudad de Gaza a desplazarse hacia el sur, a zonas seguras.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, respondió el martes a una dura carta del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El foco de la guerra dialéctica es el plan australiano de reconocer un Estado palestino.

En una carta escrita el domingo, Netanyahu declaró a Albanese que pedir un Estado palestino "le echa leña al fuego antisemita" y "premia el terrorismo de Hamás, refuerza la negativa de Hamás a liberar a los rehenes" y "envalentona a quienes amenazan a los judíos australianos y alienta el odio antijudío que ahora acecha sus calles".

Netanyahu concluyó: «No es diplomacia, es apaciguamiento». También calificó a Albanese de político débil que había traicionado a Israel.

Los líderes israelíes se indignaron aún más cuando Australia prohibió al miembro de la Knéset Simcha Rothman viajar a Israel apenas horas antes de su discurso. Rothman ha apoyado firmemente la vía israelí para la victoria sobre Hamás y otras organizaciones terroristas. Tiene prohibido entrar en Australia durante tres años.

Albanese y Netanyahu hablaron después de la carta del primer ministro, y Albanese desestimó las críticas.

El líder australiano señaló: «Lo que digo es que, por supuesto, Israel genera cada vez más preocupación a nivel mundial porque la gente quiere ver el fin del ciclo de violencia que hemos presenciado durante tanto tiempo. Eso es lo que los australianos también desean ver».

El viceprimer ministro de Australia, Richard Marles, insiste en que están siguiendo los pasos del Reino Unido, Francia y Canadá al reconocer un Estado palestino.

Afirmó: “Nos adherimos plenamente a la corriente dominante de la comunidad internacional, que siempre ha apoyado la solución de dos Estados, y en ese contexto, lo que queremos ver es, en este momento, un diálogo entre las naciones, y por eso consideramos esta una reacción muy decepcionante e injustificada”.

Mientras estos países planean reconocer un Estado palestino, el veterano periodista David Bedein, que ha seguido a la Autoridad Palestina durante tres décadas, publicó una lista de preguntas que estas naciones deberían considerar:

  1. ¿El Estado palestino planificado abolirá la Carta Palestina, que ordena la destrucción de Israel?
  2. ¿Revocará el planificado Estado palestino la ley que garantiza salarios a quien asesine a un judío? (La llamada política palestina de "pagar por matar")
  3. ¿Eliminará el planificado Estado palestino los materiales educativos que glorifican el asesinato de judíos?

Palestinian Media Watch informó el martes que Fatah, el brazo político de la Autoridad Palestina, organizó un campamento de verano para niños y niñas con el objetivo de crear una generación que "continúe el camino de los mártires y prisioneros", refiriéndose a los terroristas que han matado israelíes y planeado ataques terroristas.


Hamás estaría aceptando un alto al fuego ante la presión de fuerzas israelíes


Un posible avance en la guerra de Gaza: informes en Medio Oriente indican que Hamas ha aceptado una propuesta previamente ofrecida que exige un alto el fuego de 60 días y el regreso de los rehenes israelíes.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, calificó la aceptación de la propuesta por parte de Hamás como "un punto de inflexión en la guerra".

Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu parece estar adoptando una actitud de esperar y ver mientras las Fuerzas de Defensa de Israel continúan con sus planes para tomar el control de la ciudad de Gaza.

"Hablé con el ministro de Defensa y las Fuerzas de Defensa de Israel sobre nuestros planes respecto a la Ciudad de Gaza y la finalización de nuestras misiones", dijo Netanyahu. "Y, al igual que usted, escucho los informes de los medios, y de ellos queda una impresión: Hamás está bajo una enorme presión".

El primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani, se reunió con Hamás y mediadores egipcios para tratar una propuesta que incluiría una tregua de 60 días y la liberación de diez rehenes vivos a cambio de la liberación de 200 prisioneros palestinos que cumplen condenas de 15 años a cadena perpetua en cárceles israelíes, y la liberación de todos los rehenes israelíes restantes muertos a cambio de diez cadáveres palestinos.

Otros términos incluyen la suspensión temporal de la ofensiva planeada por las FDI y la formación de un comité para gobernar Gaza.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, señaló: “Hamás, por primera vez, después de semanas de no estar dispuesto a discutir ningún acuerdo para liberar a los rehenes, a pesar de que incluso Turquía y Qatar ya se habían acercado, de repente está sobre la mesa”.

Katz añadió: «La razón es clara, y la vemos ahora en el debate: solo su temor a que tengamos la seria intención de ocupar Gaza; ante esta alternativa, están dispuestos a debatirla».

El nuevo plan de alto el fuego es muy similar a la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, que fracasó a principios de este verano.

El presidente Trump comparte el escepticismo de Netanyahu. Publicó en  Truth Social  : "¡Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! Cuanto antes suceda esto, mayores serán las posibilidades de éxito".

Mientras Hamás se encuentra bajo presión de los líderes mundiales, Netanyahu enfrenta una presión considerable en su país. Otra gran protesta en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra en Gaza está programada para este fin de semana.


Netanyahu sobre un futuro Estado palestino: no vamos a cometer un suicidio nacional ni nos doblegaremos ante extranjeros que carecen del coraje para enfrentar a sus enemigos


La Oficina del Primer Ministro de Israel difundió en sus redes sociales un duro mensaje en video de Benjamin Netanyahu, en el que les responde en inglés a los líderes mundiales que lo presionan para ceder ante el terrorismo y amenazan con reconocer un inexistente Estado palestino.

«Quiero hablarles sobre el apaciguamiento de entonces y el apaciguamiento de ahora. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los países occidentales intentaron apaciguar a (el genocida nazi Adolf) Hitler. Este dijo: ‘Solo denme un pedazo de Checoslovaquia y haré la paz con ustedes’ y ellos se acobardaron, se doblegaron y cedieron», los condenó.

«Le dieron a Hitler un pedazo de Checoslovaquia y ya saben lo que pasó después: Hitler invadió Checoslovaquia y luego comenzó la peor guerra de la historia del mundo: la Segunda Guerra Mundial», recordó Netanyahu.

«Bueno, hoy Occidente le está diciendo a Israel: «Solo dales a los palestinos un pedazo de Israel y ellos harán la paz con ustedes’. No, no lo harán», refutó.

«Durante el último siglo se les ha ofrecido un Estado propio y lo han rechazado porque su objetivo no es crear un Estado para ellos, su objetivo es destruir nuestro Estado, el Estado judío. Ese es su objetivo nacional», denunció nuevamente el primer ministro.

«Entonces, no vamos a cometer un suicidio nacional. No nos doblegaremos ante críticos extranjeros que carecen del coraje para enfrentar a sus propios enemigos y, sin embargo, nos sermonean sobre cómo enfrentar a los nuestros. No recompensaremos al terrorismo, lo derrotaremos, y el pueblo judío vivirá libre, fuerte y eterno en nuestra tierra», concluyó.

Fuente: Itongadol

Diputados avalan ley para permitir la eutanasia en Uruguay y ahora va al Senado


La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó el martes un proyecto de ley para permitir la eutanasia que, de ser avalada por el Senado, convertiría al país en la tercera nación de América Latina en autorizar la muerte asistida.

La iniciativa fue aprobada tras una larga sesión en el Parlamento en Montevideo que obtuvo 64 votos a favor y 29 en contra, cinco años después de que el país —de 3,5 millones de habitantes— empezara a debatir por primera vez la muerte asistida.

Tras el visto bueno de la cámara baja el proyecto deberá ahora ser discutido y votado por el Senado.

Además de casi la totalidad de la bancada oficialista, la propuesta recibió el respaldo de diputados de la oposición para alcanzar el mínimo necesario de 50 de los 99 votos posibles para su aprobación.

“La muerte forma parte de la vida y es necesario hablar de ello, por eso consideramos la eutanasia como un ejercicio de derecho”, dijo en su exposición el diputado del oficialista Frente Amplio, Luis Enrique Gallo, uno de los principales impulsores de la iniciativa. “Cada uno tiene el mismo derecho a elegir su muerte que elegir su vida”.

En América Latina, sólo dos países han permitido la eutanasia: Colombia —que cuenta con un extenso historial de normativas para la muerte digna— y Ecuador, cuyo Tribunal Supremo despenalizó recientemente la práctica en respuesta a la demanda de una mujer con una enfermedad terminal, aunque no se ha aplicado nunca.

Los pacientes que opten por el procedimiento deben ser mayores de edad, estar psíquicamente aptos y que “cursen la etapa terminal de una patología incurable e irreversible” o padezcan “sufrimientos que resulten insoportables”, añade el texto aprobado.

Asimismo, sólo podrán acceder a la eutanasia ciudadanos uruguayos o extranjeros que acrediten residencia fehaciente y los solicitantes deberán recibir el aval de al menos dos profesionales de la salud.

El proyecto de ley sobre muerte digna fue presentado por diputados del Frente Amplio a inicios de este año y en julio fue aprobado por la Comisión de Salud de la cámara baja. En 2022 una iniciativa similar naufragó tras quedar estancada en el Senado.

Si bien Uruguay cuenta desde 2013 con una reglamentación que permite que pacientes terminales se opongan a recibir tratamientos médicos que prolonguen su vida, la eutanasia y el suicidio asistido están prohibidos y se los considera un delito de “homicidio piadoso”, según el Código Penal.

El oficialismo confía que el proyecto en el Senado sea aprobado antes de fin de año ya que el oficialista Frente Amplio cuenta con la mayoría de los escaños en la cámara alta.

En el mundo, un reducido grupo de países permiten la muerte asistida, entre ellos Bélgica, Canadá, Países Bajos, España y algunas partes de Australia y Estados Unidos, entre otros.

En 2022, cuando el Parlamento uruguayo debatía el proyecto que naufragó, un 77% de los uruguayos se mostraron de acuerdo con la ley en determinadas circunstancias, según una encuesta del Portal de Análisis Político, Opinión Pública y Estudios Sociales Factum.


Australia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre


“Australia reconocerá el derecho del pueblo palestino a un Estado propio, en base a los compromisos que Australia recibió de la Autoridad Nacional Palestina”, declaró Albanese, citado por el canal de televisión SBS News, al término de una reunión de su gabinete.

El primer ministro agregó que Australia trabajará para hacerlo realidad, conjuntamente con la comunidad internacional.

Con anterioridad, Francia, Reino Unido y Canadá también se comprometieron a reconocer al Estado de Palestina.

La Asamblea General de la ONU votó en 1947 a favor de la creación de dos Estados -Israel y Palestina-, pero solo se estableció el israelí.

Actualmente, el Estado de Palestina es reconocido por 147 de los 193 países miembros de la ONU. 

Fuente: La Jornada


Líder argentino Milei lanza iniciativa para fortalecer lazos entre Israel y América Latina


El presidente argentino Javier Milei está ayudando a lanzar una iniciativa de 1 millón de dólares para mejorar las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países de América Latina en un momento en que Israel enfrenta intensas críticas internacionales por sus operaciones en Gaza.

Los Acuerdos Isaac, financiados con el dinero del Premio Génesis que Milei recibió hace dos meses en Jerusalén, aumentarán los lazos entre Israel, Uruguay, Panamá y Costa Rica, según el anuncio del Premio Génesis el martes.

Argentina, bajo el liderazgo de Milei, ya tiene sólidos vínculos con Israel. Su postura contrasta con la de la mayoría de América Latina, donde Bolivia y Colombia han roto relaciones con Israel y otros países han llamado a consultas a sus embajadores.

El nombre de la nueva iniciativa es un guiño a los Acuerdos de Abraham, bajo los cuales varios países árabes establecieron relaciones con Israel en 2020, durante la primera administración del presidente estadounidense Donald Trump. En 2026, los Acuerdos Isaac planean expandirse a Brasil, Colombia, Chile y posiblemente El Salvador, según los organizadores, los Amigos Americanos de los Acuerdos Isaac.

Milei fue galardonado con el Premio Génesis en Jerusalén el 12 de junio en reconocimiento a su apoyo a Israel, especialmente cuando muchos países y organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, han condenado las acciones de Israel en Gaza.

Milei se encuentra entre los mayores partidarios del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu en lo que respecta a líderes mundiales, en momentos en que Israel enfrenta un creciente aislamiento por su invasión de Gaza en respuesta a los ataques liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Aunque nació y se crió como católico, Milei ha mostrado un creciente interés público en el judaísmo e incluso ha expresado intenciones de convertirse.

Fuente: Mundo Cristiano


Qatar, Egipto y Turquía presentan propuesta a Hamás para cesar la guerra en Gaza y liberar a los rehenes


Sky News en árabe informó que negociadores de Hamás están siendo presentados con una nueva propuesta de alto al fuego para Gaza, elaborada conjuntamente por Egipto y Qatar, con la ayuda de Turquía. El plan buscaría poner fin a la guerra y lograr la liberación de todos los rehenes retenidos por el grupo terrorista.

Según el informe, el acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos, a cambio de la entrega de prisioneros palestinos. A su vez, Israel retiraría sus fuerzas militares de Gaza “bajo supervisión árabe-estadounidense” hasta que se alcance un acuerdo definitivo sobre el desarme de Hamás y su salida del gobierno de la Franja de Gaza.

Durante esta fase interina, Turquía y otros mediadores garantizarían que Hamás congele cualquier actividad militar, creando así un clima propicio para negociar el fin permanente del conflicto.

Si Hamás acepta los términos de la propuesta, estos serán enviados a los mediadores estadounidenses para que los trasladen a Israel y se inicie un diálogo formal. Sky News destaca que esta iniciativa está diseñada para “eliminar cualquier excusa del primer ministro Benjamin Netanyahu para continuar con la ocupación de Gaza”.

Este reporte surge en un contexto en el que una delegación de Hamás ha regresado a El Cairo, mientras circulan múltiples informaciones sobre nuevos esfuerzos para revitalizar las conversaciones de alto el fuego, que permanecen estancadas desde hace semanas.

El conflicto en Gaza ha causado una profunda crisis humanitaria y política, con miles de víctimas civiles y una tensión creciente en la región y a nivel internacional. Las iniciativas de mediación de Egipto, Qatar y Turquía son vistas como intentos clave para lograr una pausa en la violencia y evitar una escalada mayor.

Históricamente, Egipto ha tenido un rol central en las negociaciones de paz y alto el fuego entre Israel y Hamás, debido a su proximidad geográfica y vínculos políticos con ambos lados. Qatar, por su parte, ha mantenido canales abiertos con Hamás y ha sido un importante donante humanitario para Gaza. Turquía, que ha expresado su apoyo a la causa palestina, busca ahora jugar un papel más activo en la mediación regional.

La propuesta también refleja las presiones internacionales por poner fin a la guerra que ya dura meses y ha provocado una situación insostenible para millones de civiles atrapados en Gaza. Estados Unidos y la Unión Europea han reiterado su llamado a un cese del fuego inmediato y a la reanudación de negociaciones que garanticen la seguridad y estabilidad en la región.

Por su parte, Israel ha mantenido una posición firme en que cualquier acuerdo debe incluir la liberación total de los rehenes y la desmilitarización de Gaza, rechazando ceses que no cumplan con estas condiciones. La postura israelí complica las negociaciones, pero el desgaste prolongado de la guerra ha generado mayor interés en soluciones diplomáticas.

Mientras tanto, la población civil en Gaza sigue enfrentando un bloqueo severo, escasez de alimentos, medicinas y electricidad, con una comunidad internacional que observa con creciente preocupación la evolución del conflicto y sus consecuencias humanitarias.

Fuente: Itongadol

La tasa de ejecuciones en Irán se disparan en medio de una represión sin precedentes


Los gobernantes de Irán están llevando a cabo una de las medidas de represión más visibles y letales en décadas, con arrestos masivos, juicios políticos y ejecuciones que aumentan a un ritmo alarmante.

Stephen Rapp, exembajador especial de Estados Unidos en la Oficina de Justicia Penal Global, declaró a CBN News que el régimen iraní no solo está reprimiendo con arrestos o palizas. También está recurriendo a las ejecuciones para silenciar la disidencia, y las cifras están aumentando rápidamente tras la reciente guerra con Israel.

"Hay miles de presos políticos, y podrían acusarlos de estos cargos falsos y comenzar ejecuciones masivas, en realidad, asesinatos judiciales de opositores pacíficos", dijo Rapp a CBN News.

Los defensores de los derechos humanos afirman que la magnitud es alarmante. En 2023, Irán ejecutó a más de 850 personas. Al año siguiente, la cifra ascendió a 975. Ahora, a tan solo siete meses de 2025, ya se han registrado más de 700 ejecuciones, lo que sitúa al país en camino de batir récords anteriores.

"La República Islámica sigue siendo el principal estado patrocinador de ejecuciones, sólo superado por el Partido Comunista Chino", dijo Janatan Sayeh, de la Fundación para la Defensa de las Democracias, con sede en Washington, DC. 

Se acusa a las autoridades de utilizar cargos vagos como "enemistad contra Dios" para atacar a los disidentes. 

"El régimen teme a su pueblo más que a un posible ataque externo, porque, en última instancia, desde su perspectiva, pueden absorber cualquier ataque a sus instalaciones militares", explicó Sayeh. "Sin embargo, si el descontento interno se expande y provoca disturbios a nivel nacional, como ha ocurrido en el pasado, sería el catalizador clave del colapso del régimen".

Las ejecuciones recientes incluyen a tres hombres kurdos y un destacado científico nuclear acusados de colaborar con Israel.

"Lo que temo es que en lugar de mil al año, podríamos terminar con literalmente decenas de miles de ejecutados", advirtió Rapp.

Lana Silk, de Transform Iran, dice que las fuerzas de seguridad ahora están deteniendo a los ciudadanos en las calles.

"Están haciendo redadas por todas partes, deteniéndolos en la calle y pidiéndoles que entreguen sus celulares mientras revisan su historial de mensajes, fotos tomadas, llamadas realizadas, sitios web visitados; es una situación generalizada", declaró Silk a CBN News. "Se detienen y registran autos, se allanan casas; nadie está a salvo".

Y no son sólo los activistas políticos los que están en la mira.

"A medida que la represión interna se expande y se intensifica, las minorías religiosas tienden a estar en la primera línea de este aparato de represión", dijo Sayeh.

El mes pasado, 21 cristianos iraníes fueron arrestados en cinco ciudades, acusados de "difundir el cristianismo sionista" y "actuar contra la seguridad nacional".

"Esas dos cosas son las acusaciones clásicas contra los cristianos cuando son arrestados y acusados de algo", dijo Silk. "Por supuesto, el gobierno solo quiere frenar la expansión del cristianismo en Irán, pero esto se ha intensificado ahora porque están paranoicos".

Días después del alto el fuego entre Israel e Irán, la agencia de noticias estatal Fars, vinculada a la Guardia Revolucionaria, llamó abiertamente a repetir la masacre de 1988, cuando 30.000 prisioneros políticos fueron ejecutados en secreto.

"Se salieron con la suya en 1988", dijo Rapp. "Creen que pueden volver a salirse con la suya".

Los expertos advierten que el silencio de Estados Unidos, Europa y otras potencias mundiales sólo envalentona al régimen.

"Mientras la comunidad internacional, Estados Unidos y Europa en particular, no se pronuncien contra estos crímenes atroces, el régimen no se siente obligado a reducir su represión interna", afirmó Sayeh.

Fuente: Mundo Cristiano


Figuras políticas lamentan muerte de Miguel Uribe Turbay y exigen justicia


Miguel Uribe Turbay marcó la escena política de Colombia por ser una de las personas más jóvenes en ocupar cargos políticos en ese país.

El senador de tan solo 39 años había sufrido un atentado el pasado 7 de junio, en el que recibió tres disparos, dos de ellos en su cabeza, lo que lo mantuvo en cuidados intensivos hasta este 11 de agosto.

Su esposa, María Claudia Tarazona fue quien hizo pública la trágica noticia por medio de sus redes sociales donde escribió “Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”.

Una vez publicada la noticia, diferentes figuras políticas colombianas comenzaron a reaccionar, entre ellas Iván Duque, expresidente de la República quien por medio de X reaccionó "El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con su familia y todos sus seres queridos en estos momentos lamentables". 

Álvaro Uribe Vélez, jefe político del partido Centro Democrático, al que estaba afiliado Uribe Turbay mencionó que "El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia".

Sus compañeros de partido también compartieron sentidos mensajes, una de ellas fue la congresista María Fernanda Cabal, quien lamentó lo sucedido "Mi corazón y mis oraciones están con su familia y seres queridos. Que Dios les conceda fortaleza en este momento de inmensa tristeza. Colombia pierde hoy a un hombre íntegro, con todas las capacidades y el compromiso para ayudar a construir un mejor país"

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien fue cercado al senador, pues fue en la ciudad donde Turbay dio sus primeros pasos políticos declaró "Miguel fue un gran ser humano, un líder honesto y valiente, un político con verdadera vocación de servicio. Me duele y lamento profundamente su muerte".

"A pesar de su propia tragedia, Miguel dedicó su vida a luchar por un país en paz y así será recordado. Su asesinato debe ser un punto de quiebre para Colombia. No podemos aceptar la violencia en nuestro país. 

Además de lamentar la muerte, el alcalde exigió justicia por el asesinato “quienes dieron la orden deben pagar y deben hacerlo pronto".


Anuncian el estreno en dos partes de la secuela de La Pasión de Cristo


Después de años de especulación y expectativa, Lionsgate ha confirmado oficialmente el lanzamiento de la secuela de La Pasión de Cristo. Bajo el título The Resurrection of the Christ, la historia será contada en dos partes, y cada una se estrenará en fechas clave del calendario cristiano: la Parte Uno llegará a los cines el Viernes Santo, 26 de marzo de 2027, y la Parte Dos el Día de la Ascensión, 6 de mayo de 2027.

El rodaje comenzará este agosto, según confirmó Manuela Cacciamani, directora ejecutiva de Cinecittà Studios, donde se llevará a cabo gran parte de la producción. Gibson y su compañía Icon Productions utilizarán el nuevo Studio 22 en Roma y diversas localidades rurales del sur de Italia, como Ginosa, Gravina Laterza y Altamura.

Aunque algunos detalles están protegidos por acuerdos de confidencialidad, Cacciamani declaró al medio italiano Il Sole 24 Ore que el proyecto es “muy complejo” y requerirá “muchas salas y construcciones escénicas”.

Se espera que Jim Caviezel, quien dio vida a Jesús en la primera entrega, retome su papel en esta continuación. En declaraciones recientes, Gibson calificó el guion como “un viaje de ácido” y explicó que para contar la historia de la resurrección es necesario “comenzar con la caída de los ángeles” y explorar el infierno y el Seol.

“Es realmente muy ambicioso”, dijo el director en el pódcast de Joe Rogan, “pero lo intentaré, porque eso es lo que hay que hacer”.

La Pasión de Cristo (2004) recaudó más de 370 millones de dólares en taquilla y se convirtió en un fenómeno global. Ahora, la secuela busca superar ese impacto. En una entrevista de 2023, el guionista Shawn Ryan aseguró que esta nueva entrega será “la película más taquillera de la historia”.


Israel: Interceptan misil lanzado desde Yemen tras sonar sirenas en Jerusalén y la región de Shfela


La madrugada del martes, poco antes de la 1:00, las Fuerzas de Defensa de Israel detectaron el lanzamiento de un misil desde Yemen con dirección a territorio israelí. Como respuesta, se activaron los sistemas de defensa aérea para interceptar la amenaza.

Las sirenas de alerta sonaron en Jerusalem y en la región de Shfela, en línea con los protocolos de seguridad establecidos.

Posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que el misil fue interceptado con éxito por la Fuerza Aérea.

Desde el servicio de emergencias Magen David Adom informaron que no se recibieron llamados al número 101 por impactos o heridos a raíz del lanzamiento.

La Comandancia del Frente Interno dio el visto bueno para retomar la normalidad alrededor de la 1:13.

Fuente: Itongadol

Hamás: No nos desarmaremos hasta que acabe la ocupación


Hamás emitió un comunicado en el que abordó el creciente impulso internacional hacia la creación de un Estado palestino y los crecientes llamados para que el grupo se desarme y ceda el control de la Franja de Gaza.

En su comunicado, Hamás expresó su agradecimiento por lo que describió como “posiciones positivas” anunciadas en la conferencia internacional de alto nivel celebrada en Nueva York.

El grupo afirmó que “observa con gran interés cualquier paso que pueda lograr un progreso positivo” en lo que denominó la “lucha” del pueblo palestino.

Hamás reafirmó su apoyo a los esfuerzos internacionales encaminados a restaurar “los derechos del pueblo palestino a su tierra y su patria” y al establecimiento de un Estado palestino plenamente soberano, calificándolo de “derecho original y natural” del pueblo palestino.

El grupo afirmó que el reconocimiento de dicho Estado es “fruto de la lucha continua de nuestro pueblo” y un reflejo de las normas jurídicas internacionales.

Insistiendo en que “la resistencia y sus armas” son un derecho nacional y legal en virtud del derecho internacional, Hamás rechazó cualquier intento de desarme mientras persista lo que denominó la “ocupación”.

El grupo declaró que no renunciará a las armas ni a sus reivindicaciones hasta que se restablecieran todos los “derechos” y se estableciera un Estado palestino independiente.

Hamás también exigió que los esfuerzos internacionales comenzaran por poner fin a lo que denominó una “guerra de exterminio y limpieza étnica”, seguido del fin de lo que denominó la “ocupación”.

El grupo exigió el aislamiento y el enjuiciamiento de los líderes israelíes “como criminales de guerra” y condenó toda forma de normalización o acuerdo con el Estado de Israel.

La declaración se produjo después de que diecisiete países, entre ellos Egipto, Arabia Saudita, Qatar, Francia, el Reino Unido y Canadá, firmaran una declaración exigiendo que Hamás se desarme y entregue el gobierno de Gaza a la Autoridad Palestina.

La declaración conjunta, apoyada tanto por la Unión Europea como por la Liga Árabe, se finalizó en una conferencia en las Naciones Unidas.

La declaración dice en parte: “En el contexto del fin de la guerra en Gaza, Hamás debe poner fin a su dominio en Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con la participación y el apoyo internacionales, de acuerdo con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”.

En días recientes, Francia, Reino Unido y Canadá han anunciado sus planes respectivos para reconocer el Estado palestino, anuncios que han sido rechazados por Israel.

Fuente: Enlace Judío


Primer ministro de Canadá también planea reconocer a un inexistente Estado palestino


El primer ministro Mark Carney ha declarado que Canadá reconocerá a un inexistente Estado palestino en septiembre.

Afirmó que esa medida dependerá de ciertas reformas, incluyendo el compromiso de la Autoridad Palestina de reformar radicalmente su gobernanza, realizar elecciones generales en 2026 sin Hamás y desmilitarizar su territorio.

En conferencia de prensa, Carney declaró: «El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable y se está deteriorando rápidamente».

Añadió que Canadá lleva mucho tiempo comprometido con una solución de dos Estados como parte de un proceso de paz negociado, pero «ese enfoque ya no es sostenible».

Casi 200 ex embajadores y diplomáticos de su país firmaron el martes una carta instando a Carney a reconocer a un inexistente Estado palestino.

Fuente: Itongadol


Rehén israelí-argentino liberado lucha por su hermano aún retenido por Hamás


Mientras Israel anuncia medidas para aumentar la ayuda humanitaria en Gaza, un ex rehén israelí-argentino sabe de primera mano lo que eso podría significar para los cautivos del grupo militante Hamas .

Iair Horn, quien pasó un año y medio en cautiverio, dijo que los rehenes podían saber cuándo había más ayuda disponible porque recibían más comida.

“Cuando hay menos comida, también hay menos para los rehenes. Cuando hay ayuda, existe la posibilidad de que te den un pepino”, dijo Horn, de 46 años.

Militantes de Hamás secuestraron a Horn de su domicilio en el kibutz Nir Oz , junto con otras 250 personas , durante el ataque transfronterizo del grupo el 7 de octubre de 2023. Fue liberado el 15 de febrero tras 498 días de cautiverio. Durante la mayor parte de ese tiempo, permaneció recluido en una celda subterránea en un túnel con varios otros rehenes, entre ellos su hermano menor, Eitan Horn, de 38 años.

Desde su liberación, Iair Horn ha postergado su propia recuperación para luchar por la liberación de su hermano y de los otros 49 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza, de los cuales se cree que unos 20 aún están vivos.

Las negociaciones vuelven a colapsar

Enterarse de que las negociaciones entre Israel y Hamás se congelaron nuevamente durante el fin de semana fue devastador para su familia, dijo Horn. Desde su liberación, ha viajado cuatro veces a Estados Unidos, donde se ha reunido con el presidente Donald Trump y otros líderes estadounidenses para abogar por los rehenes.

No estaba seguro de qué pensar sobre un comentario del jueves del enviado especial de Trump, Steve Witkoff , quien dijo que Estados Unidos consideraría "opciones alternativas" después de retirar a su equipo negociador de Qatar.

"No soy político y no me meto en esos temas porque no los entiendo. Lo que entiendo es muy simple: quiero que me devuelvan a mi hermano", dijo Horn.

"Mi vida está congelada ahora mismo. Vivo en una pesadilla: cada día me secuestran de nuevo", dijo Horn, quien es soltero.

Cada mañana, al abrir los ojos, debe pensar unos instantes para recordar dónde está, para recordar que ya no es un rehén. Ha recuperado parte del peso que perdió en cautiverio, pero su lista de dolencias físicas y psicológicas es larga.

Actualmente, vive con su familia en Kfar Saba, una ciudad cercana a Tel Aviv. Anteriormente, trabajó en diversos empleos en el kibutz Nir Oz, incluyendo educación, mantenimiento y cocina. También dirigía el bar del kibutz.

Pero no sabe dónde vivirá, qué hará en el futuro ni si regresará a Nir Oz. Lo único en lo que se concentra es en abogar por la liberación de su hermano.

“Nunca imaginé que pasaría otro medio año sin ver a mi hermano pequeño”, dijo.

La guerra de Israel en Gaza ha causado la muerte de más de 59.700 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El recuento de la agencia no distingue entre militantes y civiles, pero el ministerio afirma que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños. La ONU y otras organizaciones internacionales consideran al ministerio, que opera bajo el gobierno de Hamás, como la fuente más fiable de datos sobre víctimas.


Los hermanos fueron retenidos juntos

Iair Horn es el mayor de tres hermanos que crecieron en Argentina. Se mudó a Israel a los 20 años, seguido por su hermano mediano, Amos. Eitan y sus padres, divorciados hacía tiempo, se unieron más tarde. El 7 de octubre de 2023, Eitan visitaba a Iair en su casa del kibutz Nir Oz cuando sonaron las sirenas, advirtiendo de la llegada de misiles.

Pronto recibieron mensajes de texto alertándolos de que militantes se habían infiltrado en el kibutz. Entraron en la casa de Iair, donde se escondía en la habitación segura reforzada con Eitan. Iair intentó mantener la puerta cerrada hasta que los militantes comenzaron a disparar a través de ella. Entonces decidió rendirse, preocupado por si usaban granadas o armas más potentes.

Iair, quien fue llevado inmediatamente a Gaza, no supo qué le había sucedido a su hermano hasta alrededor del día 50 de su cautiverio, cuando los militantes colocaron a los dos hermanos juntos e Iair se dio cuenta de que Eitan también había sido secuestrado.

Estar juntos, incluso en su pequeña habitación con barrotes, fue un golpe de suerte, dijo Iair.

“Pasamos mucho tiempo sin nada que hacer, y hablábamos mucho de nuestra infancia, de la primaria, del movimiento juvenil, del fútbol”, dijo. “Intentábamos mantener el sentido del humor. Él me preguntaba: "¿Te lavaste los dientes?". Y yo le preguntaba: "¿Te lavaste el ombligo?".

Eran tonterías, tonterías entre hermanos que ahora no tengo. Muchas veces me pasa algo en la calle que tengo que contárselo. Y no puedo, y lo siento mucho —dijo, rompiendo a llorar.

Los captores dicen a los rehenes que liberarán a dos

Durante la mayor parte del tiempo, los hermanos Horn estuvieron retenidos junto con otros tres rehenes. A principios de febrero, sus captores se acercaron al grupo de cinco y les anunciaron que liberarían a dos.

“Durante cuatro días nos miramos unos a otros y nos preguntamos si podemos decidir o influir en la decisión”, dijo.

Tras cuatro días, los captores llegaron con un pequeño plato de refrigerios y una videocámara. Anunciaron que Iair y otro rehén se marcharían y filmaron la emotiva interacción entre Iair y Eitan. Hamás publicó posteriormente el video en sus redes sociales, al igual que otros videos de los rehenes filmados bajo coacción.

En su última noche juntos, Eitan e Iair permanecieron acostados uno junto al otro en silencio. «No hubo conversación porque, en tu mente, no quieres tener una conversación como si fuera la última», dijo Iair.

Cuando su madre, Ruty Chmiel Strum, se enteró de que Iair iba a salir del armario, pero no Eitan, le dijo a cualquiera que la escuchara: "¿Por qué les hacen esto a mis hijos? Están juntos y los separan".

Nadie le dio una respuesta, pero Strum se aferró a la esperanza de que Eitan sería liberado pronto.

Ahora ignora casi por completo las noticias sobre las negociaciones, ignorando la información para protegerse. Dijo que crio a sus tres hijos "como un solo cuerpo" y que su apoyo mutuo es inquebrantable.

Ella agarra la mano de Iair mientras están sentados juntos en el sofá de su casa y espera con ansias el día en que Eitan regrese.

“Sentiré el abrazo de mis tres hijos, disfrutando de la vida, apoyándose mutuamente”, dijo. “Ya pasará”.

Fuente: Mundo Cristiano