20 cristianos decapitados por yihadistas en la República Democrática del Congo y Mozambique
Mientras la implacable masacre de cristianos en Nigeria conmueve a miles de personas en todo el mundo, la violencia contra los creyentes en Mozambique y la República Democrática del Congo (RDC) también aumenta después de que extremistas afiliados al Estado Islámico se atribuyeran la responsabilidad de la masacre de cristianos en la última oleada de violencia yihadista. Se informa que 20 cristianos han sido decapitados en ambos países en las últimas semanas.
Según el Instituto de Investigación de Medios de Comunicación de Oriente Medio (MEMRI), el Estado Islámico en la Provincia de África Central (ISCAP) se atribuyó la responsabilidad de los violentos ataques contra aldeas cristianas en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde 18 personas fueron decapitadas.
Un comunicado publicado por el grupo terrorista en sus canales de información se jactó de que, durante un ataque a la aldea de Mayba, en el territorio de Lubero, República Democrática del Congo, el 12 de noviembre, 12 cristianos fueron decapitados. Un ataque similar ocurrido pocos días antes afirmó que los "soldados del Califato" utilizaron ametralladoras en un ataque a la aldea de Mazenze, en la provincia de Ituri, al noreste de la República Democrática del Congo, matando a seis cristianos e incendiando unas 20 casas, según el Monitor de Amenazas de la Yihad y el Terrorismo de MEMRI.
Mientras tanto, en Mozambique, cuatro cristianos han sido asesinados, incluidas dos personas que fueron decapitadas, en la provincia de Cabo Delgado, mientras que otros huyeron de sus aldeas.
El obispo Alberto Vera de Nacala supervisa una diócesis en Nampula, donde ocurrieron algunos de los asesinatos. Informó a Ayuda a la Iglesia Necesitada que varios asentamientos han sido atacados, miles de personas han huido y cientos de casas han sido incendiadas desde el 10 de noviembre.
"Fue una semana de terror y mucho sufrimiento", describió. "Padres e hijos tuvieron que huir a lugares más seguros. Miles de familias sufren y tratan de escapar de los terroristas. La situación es muy confusa; en algunos lugares, la mayoría de las casas fueron incendiadas y hubo muertos".
Como informó CBN News, los ataques violentos comenzaron en la provincia de Cabo Delgado en 2017. Durante los últimos ocho años, la insurgencia armada ha causado miles de muertes y desencadenado una crisis humanitaria que afecta a más de un millón de desplazados internos.
Según un reciente informe de las Naciones Unidas, en sólo una semana, casi 128.000 personas huyeron de las aldeas de la provincia de Nampula, en el norte de Mozambique, tras nuevos ataques de grupos extremistas.
"El terror reina en todo el distrito de Memba y también en el norte y el este del distrito de Eráti. Memba es ahora una ciudad desierta", expresó Nacala.
CBN News informó en octubre que más de 30 cristianos fueron decapitados y varias iglesias fueron incendiadas a manos de terroristas del Estado Islámico.
A pesar del régimen de terror y la creciente violencia, los líderes del ministerio siguen comprometidos con la búsqueda de la paz y el apoyo a las comunidades afectadas.
"Durante más de siete años, la región ha enfrentado oleadas recurrentes de violencia, y seguimos orando y creyendo por una paz duradera", escribió el ministerio Iris Global en octubre. "A veces, es difícil saber cuánto compartir; no queremos cargar a nadie con las dificultades cuando también hay tantas buenas noticias. Sin embargo, nuestra familia mozambiqueña, pastores y misioneros en la región necesitan sinceramente sus oraciones ahora mismo".
Will Hart, director ejecutivo de Iris Global, enfatizó que el ataque del mes pasado es solo una historia de las experiencias vividas por cientos de personas "todos los días".
"Pero el amor parece algo en medio del caos", compartió, y agregó que si bien el foco de estos ataques se ha centrado específicamente en los cristianos, todavía están en la misión de compartir esperanza con los desesperados.
"Estamos alimentando a la mayor cantidad de personas posible", explicó Hart. "También estamos compartiendo la Palabra y la Verdad, que es Cristo, y cómo perdonar a quienes te persiguen... y lo hacemos mediante Biblias solares. Seguimos plantando iglesias y sirviendo a los quebrantados, los pobres, los enfermos y los necesitados de la zona".
Hart implora a los creyentes que observan la persecución a distancia que sepan "que la única respuesta que tenemos es Cristo" y que se involucren en la difusión del amor de Jesús.
"Quiero animarlos a orar por la paz, a orar para que esto cese y, en segundo lugar, a orar por todos nuestros hermanos y hermanas que viven en medio de este caos", dijo. "Lo viven a diario".
Monseñor Alberto Vera también pidió oraciones: “Recen mucho por nosotros, porque esta es una realidad incomprensible, intolerable”.
Pedimos a Dios que nos ayude y nos conceda la paz. También pedimos al gobierno mozambiqueño los medios para combatir al terrorismo no solo militarmente, sino también mediante el diálogo y con medios internacionales.
Fuente: Mundo Cristiano